El golpe a las finanzas de la banda narcotraficante es de 41 millones de dólares.
Incautan más de una tonelada de cocaína del ‘Clan Úsuga’ en Golfo de Urabá
![La operación de la Armada Nacional, con el apoyo de la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), logró la incautación de 1.173 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Armada Nacional](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/03/imagen/droga.jpg)
Más de una tonelada de cocaína que al parecer pertenecía al ‘Clan Úsuga’, principal banda criminal de Colombia, fue incautada en aguas del Caribe en el Golfo de Urabá, al este de la frontera con Panamá, informaron este jueves autoridades.
"En una operación desarrollada por la Armada Nacional con el apoyo de la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigaciones CTI de la Fiscalía se logró la incautación de 1.173 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el área de Mulatos", indicó la fuerza naval en un comunicado.
Los narcotraficantes fueron detectados en la noche en una embarcación tipo Go Fast, que había zarpado de un muelle de Mulatos, municipio Necoclí de Antioquia, tripulada por cuatro personas.
Cuando se vieron perseguidos, emplayaron la lancha e intentaron bajar la carga, pero ante la presencia de las tropas desistieron y huyeron, según relató la Armada, que dijo que el material confiscado fue llevado a Necoclí, donde dio positivo para clorhidrato de cocaína.
La Policía Nacional, que atribuyó el alijo al ‘Clan Úsuga’, responsabilizado del envío de toneladas de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, dijo que los bloques de droga tenían diferentes logos, "que evidencian que llevaban diferentes destinatarios y obedecen a diversos contactos o líneas de tráfico (de la banda en narcotraficante) en el exterior".
Esta estructura, "encargada de dinamizar el sistema criminal narcotraficante en esta región del país a través de los subsistemas de producción y tráfico, pretendía ubicar el estupefaciente en las zonas costeras del Caribe colombiano como plataforma internacional, y de esta manera enviarlo hacia los Estados Unidos y el continente europeo", indicó en un comunicado.
Según la Policía, con esta incautación la banda criminal pierde algo más de 41 millones de dólares, el valor del alijo en el mercado negro en Estados Unidos.
Las Fuerzas Militares y policiales de Colombia desarrollan desde el año pasado la ‘Operación Agamenón’ contra el ‘Clan Úsuga’ y en particular contra su líder, Darío Antonio Úsuga David, llamado ‘Otoniel’, el narcotraficante más buscado de del país.
"En su contra hay 57 órdenes de captura por concierto para delinquir, homicidio agravado, desplazamiento forzado y desaparición. La recompensa por información que permita su captura es de hasta 1.500 millones de pesos (unos 470.000 dólares)", apuntó la Policía.
El ‘Clan Úsuga’, también conocido como ‘Los Urabeños’ o ‘Autodefensas Gaitanistas’, surgió tras la desmovilización masiva de paramilitares en Colombia, promovida por el gobierno de Álvaro Uribe entre 2003 y 2006.
Colombia es el principal productor mundial de hoja de coca, base para la fabricación de la cocaína. Según el más reciente informe de Naciones Unidas, el país exportó unas 442 toneladas de esa droga en 2014.
En lo corrido de 2016, en Colombia se han incautado 27,6 toneladas de clorhidrato de cocaína, según datos de la Policía.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.