Unos 300 refugiados iraquíes y sirios rompieron parte de la alambrada gritando “¡abran las fronteras!”.
Gases y piedras en la frontera griega por ingreso de inmigrantes

Macedonia rechazó este lunes con la Policía, que lanzó gases lacrimógenos, a unos 300 refugiados iraquíes y sirios que intentaban entrar en territorio macedonio desde Idomeni, en Grecia.
Los migrantes, entre ellos mujeres y niños, desbordaron el cordón de la policía griega, penetraron en la vía férrea y rompieron parte de la valla alambrada entre Macedonia y Grecia gritando “¡abran las fronteras!”.
Algunos de los migrantes lanzaron piedras contra la barrera, y la policía macedonia respondió disparando gases lacrimógenos para impedir la entrada de los migrantes, constató un periodista de la AFP en el lugar.
Los migrantes tuvieron que recular, y los niños, aquejados de problemas respiratorios por los gases lacrimógenos, requirieron atención médica.
Según la ONG Médicos del Mundo, “al menos 30 personas pidieron ser atendidas, entre ellas muchos niños”.
La situación es muy tensa en el puesto fronterizo griego de Idomeni, donde más de 7.000 migrantes y refugiados estaban bloqueados ayer raíz de las restricciones impuestas por Macedonia y otros países de la ruta de los Balcanes, que están filtrando fuertemente el tránsito de migrantes por sus territorios.
El domingo, Macedonia no dejó entrar casi a ningún migrante, pero el lunes al amanecer permitió el paso a 300 iraquíes y sirios.
“Más de 7.000 refugiados se encuentran en Idomeni, entre ellos un 40% de mujeres y niños”, indicó a la AFP Viki Markolefa, responsable de Médicos del Mundo. Según explicó, el número de migrantes es cuatro veces superior a la capacidad de los dos campamentos instalados en Idomeni, por lo que muchos están durmiendo al raso.
Un sirio de Alepo, Abdaljalil, de 22 años, dijo estar desesperado.
“Nadie nos explica por qué no podemos cruzar. La cosa es muy difícil aquí, no hay sitio ni comida (...) y tampoco puedo volver a Alepo”, cuenta.
Después de Austria, Croacia y Eslovenia, miembros de la UE, Macedonia y Serbia decidieron la semana pasada limitar el número de migrantes autorizados a entrar en sus territorios. Grecia protestó entonces por la medida y llamó a consultas a su embajadora en Viena.
Grecia advirtió que el número de migrantes bloqueados en su territorio podría triplicarse en marzo, hasta alcanzar unas 70.000 personas.
La canciller alemana, Angela Merkel, calificó el domingo la decisión de Austria de “lamentable” y de “unilateral”, puesto que fue tomada antes de una reunión ministerial europea el pasado jueves en Bruselas.
“Si Austria no hubiera tomado esta decisión, podríamos haber esperado a nuestra cumbre regular del 18 de marzo”, afirmó durante una emisión de televisión en la cadena pública ARD.
Idomeni | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.