En el recinto hubo cánticos, gritos y abucheos por parte de los diputados que apoyan el chavismo.
Parlamento venezolano suspende sesión por desórdenes del público

El parlamento venezolano, controlado por la oposición, suspendió este jueves la primera discusión de una ley para restituir empresas y tierras expropiadas por el gobierno chavista -rechazada por el oficialismo-, debido a desórdenes del público en las intervenciones de los legisladores.
El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, canceló la sesión tras la negativa de un grupo de seguidores del chavismo a abandonar el recinto, como lo había ordenado la directiva del parlamento tras reiterados llamados infructuosos al orden interno.
Durante la accidentada sesión se tenía previsto discutir el proyecto de "Ley de Activación y Fortalecimiento de Producción Nacional", presentado por la oposición para el fomento de la industria local que, según afirma, ha sido destruida por la política económica del chavismo.
Con la intervención de Julio Borges, jefe de la bancada opositora, que abrió el debate, se produjeron cánticos, gritos y abucheos de parte del público que apoyaba al chavismo, contestadas por seguidores de la oposición.
Los chavistas, que según Borges eran dirigido por el diputado oficialista Francisco Torrealba, se negaron a retirarse, mientras cantaban el Himno Nacional de Venezuela y gritaban consignas contra la "burguesía" y la oposición: "La patria no se vende, la patria se defiende".
Tras varios minutos de espera, Ramos Allup anunció la suspensión de la sesión y la convocó para el martes. Las próximas sesiones "serán sin barras y con transmisión de los medios de comunicación", agregó.
Por su parte, el diputado Torrealba declaró a los periodistas -tras pedir a los seguidores guardar silencio- que "el sabotaje" fue propiciado por "infiltrados de la derecha".
El proyecto de Ley de Producción Nacional genera una fuerte polémica en el país. Borges afirmó que esa iniciativa "va a poner a producir más de 6.000 empresas que han sido expropiadas".
"Las empresas estratégicas del Estado como Petróleos de Venezuela no son privatizables", manifestó Borges, en respuesta a las acusaciones del oficialismo de que la ley impulsa las privatizaciones.
La iniciativa incluye una auditoría a cuatro millones de hectáreas de tierras con vocación agrícola, para determinar cuáles están productivas, según Borges, quien además plantea simplificar trámites para realizar inversiones y proteger la propiedad privada.
El gobierno de Nicolás Maduro acusa a la oposición que querer implantar un modelo neoliberal que entregará las riquísimas reservas de crudo al capital extranjero.
Venezuela enfrenta una profunda crisis agravada por la caída de los precios del petróleo, que se refleja en una escasez de alimentos y medicinas y una inflación del 180% en 2015.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.