No se entregaron más detalles por derecho a privacidad y presunción de inocencia.
La Comisión de Ética de Fifa abre procesos contra Luis Bedoya

La Cámara de Enjuiciamiento de la Comisión independiente de Ética de la Fifa abrió formalmente este miércoles procesos internos contra Luis Bedoya y Sergio Jadue, expresidentes de las Federaciones de Fútbol de Colombia y Chile respectivamente y exdirigentes ambos de la Confederación Sudamericana (Conmebol).
La decisión se tomó tras los trabajos de la Cámara de Instrucción de la propia Comisión de Ética, que la pasada semana solicitó para ambos la "suspensión a perpetuidad de cualquier actividad relacionada con el fútbol".
"El presidente de la Cámara de Enjuiciamiento (Hans-Joachim Eckert) ha estudiado los informes detalladamente y decidió abrir procesos formales contra los dos directivos", anunció la Fifa en un comunicado.
"Por razones ligadas al derecho a la privacidad y la presunción de inocencia, la Cámara de Enjuiciamiento no hará públicos más detalles", puntualizó.
La Comisión de Ética subrayó que en el marco de los procesos recién abiertos, las partes implicadas están invitadas a explicar sus posiciones y aportar cualquier "prueba relevante".
Tanto Bedoya como Jadue admitieron ante la justicia estadounidense a finales de 2015 los delitos que se les imputan, en el marco del gran escándalo de corrupción en el que está inmersa desde hace meses la Fifa.
La noticia de la apertura del procedimiento llega en plena cuenta atrás para la elección presidencial en la Fifa, que tendrá lugar este viernes en Zúrich.
Bedoya, que era también miembro del comité ejecutivo de la FIFA, renunció el pasado 9 de noviembre a su puesto de presidente de la FCF, una decisión que la prensa colombiana vinculó a la investigación de la justicia norteamericana contra altos dirigentes de la Fifa por corrupción.
Jadue, por su parte, también renunció a su cargo tras admitir ante la justicia estadounidense de "haber participado en los delitos de crimen organizado y conspiración para cometer fraude electrónico" y también está siendo investigado por las autoridades chilenas por lavado de activos.
Según el diario El Mercurio, el exdirigente había admitido su culpabilidad a cambio de una reducción de su condena.
Nueve meses de crisis
El fútbol latinoamericano está en el ojo del huracán del escándalo de corrupción que sacude la Fifa desde mayo de 2015.
En la Conmebol, sus tres anteriores presidentes (Nicolás Leoz, Eugenio Figueredo, Juan Ángel Napout) han sido imputados por la justicia estadounidense en el marco del conocido como 'FIFAGate'.
Ese escándalo motivó el anuncio de marcha de Joseph Blatter, presidente de la Fifa desde 1998, y la convocatoria de un Congreso extraordinario que tiene lugar este viernes en Zúrich.
El italo-suizo Gianni Infantino, número 2 de la Uefa, y el bahreiní Salman, presidente de la Confederación Asiática, se presentan como grandes favoritos.
Los otros aspirantes son el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, el sudafricano Tokyo Sexwale y el francés Jérôme Champagne.
Suiza | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.