El economista cucuteño espera hacer parte del cambio que requiere la industria, el comercio y la economía del departamento.
‘Cierre de la frontera es una oportunidad, no una crisis’

El cucuteño, Francisco José Unda Lara, volvió a su ciudad para dirigir el capítulo regional de la Asociación Nacional de Industriales (Andi).
A sus 33 años de edad, este economista espera hacer parte del cambio que requiere la industria, el comercio y la economía del departamento. Tras su primer mes en el cargo, el vocero habló con La Opinión sobre temas fundamentales para el futuro regional.
¿Qué opina del cierre fronterizo?
La frontera debe estar abierta. La Andi ve en Cúcuta una plataforma de integración entre las economías de Colombia y Venezuela, y esa condición no la podemos negar. Sin embargo, la coyuntura de 2015 es una oportunidad de mirar nuevos mercados, de reconvertir nuestra industria productiva, de reorientar nuestro comercio, de mejorar muchas cosas. Hay que verlo como un momento de oportunidad y no un momento de crisis.
¿Cómo apoyará la Andi esta búsqueda de nuevos mercado y reconversión industrial?
Lo primero que tenemos que hacer con nuestros afiliados y el sector productivo es identificar en qué somos más fuertes, desde ahí vamos a empezar. Hay empresas que exportan a mercados muy competitivos, tenemos ejemplos como Mussi y Cerámica Italia, que llegan a grandes destinos, entonces tenemos que coger esos casos de éxito y mirar por qué ellos sí y por qué otros no.
También tenemos que dar un valor agregado a lo que producimos, no nos podemos quedar en los mismo, tenemos que empezar a habar de innovación y emprendimiento.
¿El tejido empresarial de Norte de Santander está, en su mayoría, compuesto por pequeños y medianos empresarios ¿qué va a hacer la Andi para apoyarlos?
La Andi está concebida para empresas grandes, pero se ha identificado que el apoyo a los medianos y pequeños empresarios es muy importante, porque son ellos los que se pueden convertir en empresarios del futuro.
Ya nos reunimos con los miembros de la Cámara de Cúcuta y de Ruta N, para firmar una alianza que permita apoyar la innovación y las pequeñas empresas.
¿Qué tan importante es la zona franca para el desarrollo industrial y comercial de Cúcuta?
La zona franca ha sido un eje fundamental de desarrollo, así se ha demostrado en Santander, Cundinamarca y Valle del Cauca, y en Cúcuta se tiene que hacer lo mismo. Para las inversiones del futuro sería una plataforma muy importante, porque es un apalancamiento para atraer inversión.
Nosotros tenemos la Cámara de usuarios de zonas francas y podemos trabajar de la mano con la Cámara de Comercio de Cúcuta para su proyección.
¿Cuál cree que ha sido el impacto de los créditos especiales del Gobierno a los empresarios de la región?
Ahí tenemos un problema y es que el Gobierno tiene a Bancóldex, que es un banco de segundo piso, que le gira el dinero a los bancos comerciales para que estos hagan los préstamos, pero por cuestiones de requisitos, muchos empresarios no pueden acceder a los préstamos.
Hay que mirar, realmente, a quienes no les va a prestar la banca para buscar con ellos una solución, ya sea una cooperativa o hacer un plan con los bancos y firmar un pacto público, en donde entidades financieras se comprometan a prestarles y las empresas a pagar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.