Servirá para fortalecer las comunidades y garantizar la subsistencia de las mismas.
Presentan Plan Mundial de Alimentos en Ocaña
![Un grupo de beneficiarios se reunió con funcionarios del Plan Mundial de Alimentos y de la oficina de Desarrollo Rural de Ocaña, para conocer sobhre la ampliación del proyecto. Javier Saravia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/02/21/imagen/comunidades2.jpg)
El coordinador de la oficina de Desarrollo Rural de Ocaña, José Luis Amaya Pérez, dio a conocer que el Plan Mundial de Alimentos continuará su labor en ese municipio de la Provincia.
“Nos hemos beneficiado con los programas sociales de la entidad y nos convertimos en referente nacional por ser uno de los municipios donde más familias víctimas de la violencia se han asentado, 13.000 en los últimos 14 años”.
“El Plan Mundial de Alimentos tiene propuestas interesantes que tienden a fortalecer a las comunidades, a dar arraigo territorial e igualmente a garantizar la subsistencia”, manifiesta.
Se ha trabajado con 185 familias y durante cuatro meses se han entregado 600 mercados –mensuales-, para un total de 2.400 mercados. La alcaldía facilita la llegada de esos procesos a través de la Fundación Crediservir como operador del proyecto.
“Los resultados son muy buenos a tal punto que podría solicitarse que se prorrogara este tipo de programas con las familias vulnerables y desde la Secretaría de Desarrollo Humano se recomienda que ese tipo de inversión debe focalizarse en el sector rural.
“Crediservir ha mostrado resultados positivos y el Plan tiene buen concepto lo que facilitará la ampliación del número de familias con una proyección de tres años en la provincia de Ocaña. Hemos pensado que este tipo de estrategia sirve para generar mayor arraigo y pertenencia de territorio. Son estrategias que evitan la expulsión de familias del territorio rural que vienen a engrosar la problemática social de los cascos urbanos”, dijo Amaya Pérez.
El proyecto, en sus inicios, tenía contemplado solo la entrega de 1.000 mercados. Sin embargo, con la problemática y la alta vulnerabilidad la cifra se amplió. La coyuntura actual por el cambio climático hizo que decenas de campesinos se quedaran sin el agua necesaria para cultivar.
“Aspiramos que el proceso se mantenga por tres años y la ampliación del programa sea una realidad para apoyar a las distintas comunidades vulnerables”, puntualizó el coordinador de la oficina de Desarrollo Rural de Ocaña, José Luis Amaya Pérez.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.