Los productores de la región pidieron 100.00 hectáreas.
'Colombia Siembra' despertó expectativas en el departamento
‘Colombia Siembra’, la iniciativa que prevé sembrar un millón de hectáreas agrícolas en el país durante los próximos tres años, despertó muchas expectativas entre los productores de Norte de Santander.
El departamento, que según el censo agropecuario cuenta con 230.000 hectáreas sembradas con cultivos productivos, podría tener 100.000 hectáreas de suelos más destinadas al arroz, las hortalizas, las frutas y la palma, entre otras alternativas, según la solicitud elevada desde la mesa agrícola de la Comisión de Competitividad de Norte de Santander.
Así lo dieron a conocer los líderes gremiales del departamento, en una reunión con el presidente nacional de Finagro, Luis Enrique Dussán. El funcionario, que estuvo en Cúcuta con la idea de explicar en detalle las políticas sectoriales del programa, dijo que para garantizar el éxito de la actividad en el campo, se busca hacer un ordenamiento territorial del suelo, sabiendo qué se debe sembrar, cuándo, cómo y dónde, teniendo en cuenta factores como las necesidades de los mercados locales, nacionales y extranjeros.
En este proceso es indispensable que todas las entidades del Gobierno que tienen algún tipo de relación con el campo, acompañen a los productores. Además, el vocero de la entidad del Estado que se encarga de financiar los proyectos del agro nacional, expresó que es indispensable la firma de un convenio con la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), que permita un trabajo mancomunado con el objetivo de conseguir un correcto aprovechamiento del suelo, siendo este uno de los principales problemas existentes en el país.
En Norte de Santander, por ejemplo, hay 2,2 millones de hectáreas rurales dispersas, de las que 1,01 millones de hectáreas (46,3%) corresponden a bosques naturales y 1,02 millones de hectáreas (47%) a producción agropecuaria. El problema está en que de este 47%, la mayoría de ellas, 793.000 hectáreas son para pastos y solo 230.000 hectáreas se utilizan en cultivos.
Más apoyo
Para garantizar el éxito de ‘Colombia Siembra’, el presidente de Finagro destacó el incremento a los auxilios como el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) y la Línea Especial de Crédito (LEC), entre otras alternativas.
Al respecto, Ciro Ramírez Dávila, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, dijo que las herramientas de Finagro están y son muy buenas, pero hace falta más disposición de la banca para facilitar el acceso a los créditos.
El vocero regional de Fedecacao, Manuel Alvarado, celebró el ICR de 40% para los pequeños productores y expresó que la expectativa de ellos es pasar de 13.000 a 15.000 hectáreas sembradas con el programa.
Así mismo, Ramiro Hernández, líder departamental de Asohofrucol, dijo que la siembra de hortalizas y frutas podría aumentar cerca de 5.000 hectáreas, entendiendo que hay cerca de 20.000 hectáreas destinadas a esta actividad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.