Estas tres mujeres trabajan los 7 días de la semana para llevar comida a sus hijos.
Repatriadas sacan ganancia a los huecos de Cúcuta

‘Una moneda pa’l agua’-, pide Oliva Guevara a un camionero que pasa por su lado en pleno Anillo Vial Occidental, al tiempo que suelta la pala con la que hasta hace unos segundos tapaba los huecos que se forman en la destapada vía.
El desconocido hace sonar un par de monedas en el tarro que la mujer bandea de lado a lado y acelera. Guevara vuelve a su labor y riega un poco de recebo para tapar un nuevo hueco.
La mujer, residente en Villa del Rosario, lleva un mes reparchando esta vía en compañía de su hermana Bernarda Guevara y su nuera Ingrid Barreto. Desde el cierre de la frontera se quedaron sin trabajo y la deteriorada vía se convirtió en una esporádica fuente de empleo.
“Nosotras vendíamos varitas de incienso y toallas en San Antonio, pero con el cierre nos quedamos sin plante y nos tocó reinventarnos este oficio”, dice Guevara enjuagada en sudor. Su jornada laboral es de diez horas.
Bernarda, la mayor de las Guevara, asegura que aunque este oficio es bastante pesado, porque están expuestas al sol y a la tierra todo el día, les permite llevar un plato de comida a sus hijos.
Tres palas, una pica y una tina plástica, que les sirve para cargar escombros de un lado a otro, ante la falta de una carretilla, son sus herramientas de trabajo. Su uniforme es un pantalón corto, gorra y pantuflas.
“Hay gente muy agradecida que nos dice que somos unas luchadoras y nos dan algo más que monedas. Otras nos mandan a trabajar y siguen de largo, sin saber que sus carros no tambalean en la carretera por el trabajo que nosotras hacemos a diario”, explica Barreto.
Cuando el tiempo les alcanza también llevan en recipientes plásticos su almuerzo, papa y huevo. Otras veces aguantan hambre todo el día.
Las ganancias las reparten por igual. Antes de eso sacan los $17 mil que les cobra un vecino por llevarlas y traerlas desde Villa del Rosario al anillo vial. En este rubro incluyen el transporte del recebo que riegan en la carretera.
Al finalizar la jornada, llenas de cansancio y empolvadas de pies a cabeza, cada una se queda con $15 mil pesos, mientras planean de dónde traerán más recebo para terminar de reparchar la vía al siguiente día.
La acción se repite todos los días desde el 28 de agosto de 2015.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.