La Gobernación, la Alcaldía y la Policía trabajarán de la mano con la comunidad.
Vecinos de Cúcuta conformarán 30 frentes contra la delincuencia

En un par de semanas se pondrán en marcha los 30 frentes de seguridad local anunciados por el gobernador, William Villamizar; el alcalde de Cúcuta, César Rojas, y el coronel Jaime Barrera, comandante de la Policía Metropolitana, anunciados durante el primer Consejo Comunitario de Seguridad en la ciudadela Juan Atalaya.
Los frentes comunitarios serán un proyecto piloto encaminado a que la comunidad y la Policía trabajen de la mano para desarticular las bandas criminales.
Mediante la instalación de cámaras de video e implementación de alarmas vecinales, lo Policía pretende redoblar sus esfuerzos a la hora de capturar a los delincuentes.
“Las alarmas van a permitir que el cuadrante logre actuar rápidamente, para generar paz, tranquilidad, convivencia y armonía en las calles”, explicó el gobernador.
Los vecinos se deben comprometer a activar los frentes y dar información veraz y oportuna de los posibles delitos que se presenten en sus sectores.
Deyra Gómez, residente de Tucunaré dijo que los ladrones desvalijaron dos casas del barrio sin que las autoridades encontraran un responsable, por lo que pidió la pronta conformación de los frentes de seguridad.
(Crispín Durán tiene una alarma comunitaria en un poste de luz de la calle 50 con avenida 13 desde el 2015. )
Aunque aún no se han definido los barrios donde que harán parte de la etapa piloto, las comunas 7 y 8 estarán en el plan por sus niveles de inseguridad.
Así mismo, un estudio de seguridad que adelanta la Policía priorizará los sectores donde se implementará la estrategia comunitaria.
“Queremos articular esfuerzos para poder combatir la delincuencia y el microtráfico”, dijo Rojas en su intervención, “Vamos a brindarle esa confianza que necesita la comunidad para poder trabajar unidos contra este flagelo que está afectando a toda la ciudad”.
El alcalde invitó a la comunidad a utilizar la línea 123 y dejar a un lado el miedo de denunciar.
“Vamos a vincular a estudiantes, comerciantes, presidente y ediles”, dijo el gobernador. “ Si todos nos sumamos a esta lucha el delincuente no se mete porque ve que hay una comunidad organizada”
Por su parte, el coronel Jaime Barrera, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que este tipo de estrategias han sido exitosas en el resto del país por el nivel de compromiso de las comunidades.
“Los frentes de seguridad local dan un excelente resultado cuando hay realmente comunidades comprometidas por su seguridad”, dijo el comandante.
Prados del Este y Crispín Durán ya tenían esta iniciativa, en las comunas 4 y 7, respectivamente, han implementado las alarmas comunitarias desde hace un par de años, obteniendo buenos resultados.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.