En cinco días, enfermos con síndrome de Guillain Barré se duplicaron.
Médicos piden declarar alerta sanitaria en la región

La difícil situación que enfrenta la ciudad en materia de salud, puntualmente con los pacientes que padecen el síndrome de Guillain Barré, relacionado con el Zika, ha llevado a los médicos a pedirle formalmente al gobierno regional y nacional que declare la alerta sanitaria para la región.
En apenas cinco días, los enfermos con este síndrome se duplicaron, pues de los 22 casos que se tenían registrados en el Hospital Erazmo Meoz y en las clínicas privadas, se pasó a 49 reportados hasta el jueves.
A juzgar por la cantidad de pacientes con esta enfermedad que han necesitado respirador (casi el 60%), los médicos creen que se están enfrentando a una enfermedad mucho más severa, o incluso han llegado a considerar que podrían estar enfrentando una enfermedad del sistema nervioso similar, aún no identificada, relacionada con el virus del Zika.
Ante las dificultades que han tenido los galenos para brindar una atención adecuada y oportuna a estos pacientes, han decidido acudir a los entes gubernamentales para pedirles poyo y proponerles que trabajen juntos con el fin de brindar una mejor atención a la ciudadanía.
La falta de neurólogos en las clínicas -a quienes las EPS les adeudan grandes sumas de dinero-, y la demora en la asignación de citas por parte de las EPS para practicar el examen electrodiagnóstico o la electromiografía, necesarios para el proceso de determinar si se trata o no de Guillain Barré, que tardan entre 15 y 20 días en ser asignadas, son los problemas más comunes que enfrentan los pacientes.
A esto se suma que no hay diagnóstico etiológico de esta enfermedad, lo que significa que a la fecha no es posible comprobar que los pacientes padecen este síndrome, pues las pruebas con anticuerpos anti-GM, anti-GD y anti-GQ que deben realizarse para determinar si es o no la enfermedad no existen en la ciudad.
Estas pruebas no las cubre el POS, y por lo tanto deben ser expresamente autorizadas por las EPS, lo que toma varios días.
La declaratoria de alerta permitirá que el gobierno apropie ágilmente recursos suficientes para atender en debida forma, sobretodo aquellas poblaciones de los estratos más bajos, donde las condiciones higienico-sanitarias son complicadas.
Según Arturo Arias, coodinador de la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Norte, el SOS que lanzan los médicos de Cúcuta, es solo el primer paso dentro de una evaluación epidemiológica de esta enfermedad.
Los galenos se mostraron preocupados por el Guillain Barré, enfermedad de alto costo, que aunque tiene una estadística de mortalidad baja, es altamente incapacitante.
Entre las peticiones de los médicos, las que más se destacan son: 1. Pruebas diagnósticas en un tiempo no superior a una semana. 2. Protocolo especial a pacientes aparentes de zika. 3. Manejo especial del brote por entidades especializadas en neurología y laboratorios. 4. Que el brote sea investigado acorde a las metodologías de rigor con las entidades territoriales y el gremio médico de la región.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.