Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 15 Junio 2011 - 9:41pm

Y el puente de Campo Dos, ¿qué?

“Acá no ha llegado ni una tuerca”, aseveró enfáticamente uno de los habitantes del corregimiento de Campo Dos, al ser consultado por el puente provisional.

Temas - La Opinión
Foto Laura Soto/La Opinión
/ Foto: Foto Laura Soto/La Opinión
Publicidad
Temas - La Opinión

reinaldo.canizares@laopinion.com.co

Durante la segunda veeduría a las carreteras departamentales, la inconformidad sigue siendo evidente en los diversos sectores de la región. Los 30 mil millones para Cúcuta – Pamplona se demorarán por lo menos dos meses en llegar.


“Acá no ha llegado ni una tuerca”, aseveró enfáticamente uno de los habitantes del corregimiento de Campo Dos, al ser consultado por el puente provisional, que a la fecha, debería estar en proceso de instalación sobre el río Sardinata para mitigar el impacto socio económico que ha golpeado a la región por la falta de la estructura que fue volada el 20 de noviembre del año anterior por un atentado terrorista cometido por las Farc.

El martes, cuando La Opinión llegó al sitio, la mayoría de personas que estaban en el lugar se alegraron pensando  que iba a ver movimiento en tal sentido, pero cuando se empezó a consultar sobre el tema, cambiaron el semblante por decepción, euforia y no faltaron las palabras impropias para quienes están comprometidos con la región en dar solución a este problema.

“¿Y el puente qué. Hasta cuándo nos van a seguir mamando gallo?”, expresó con tono fuerte un conductor de servicio público desde la mitad del río, cuando su vehículo era transbordado de una orilla a la otra en uno de los planchones que varias personas de Campo Dos tienen al servicio, desde hace 210 días.

Un interrogante similar, pero más diplomático se le hizo al alcalde José del Carmen García Palacios. La respuesta fue, “que pena con usted pero de ese tema no quiero hablar, eso está en manos del gobernador”.

El ambiente de desesperanza tiene como causa, que el mandatario seccional, William Villamizar Laguado, el 13 de mayo, en la visita que hizo a esta ciudad, junto con los ministros del Interior y Justicia,  Germán Vargas Lleras y de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, expresó que los recursos ($3.500 millones) estaban disponibles y que ese día estaba esperando que Invías le entregara los pliegos para contratar.

“Dado que se tiene la urgencia manifiesta y la emergencia por la ola invernal y actos terroristas, podemos contratar entre 8 o 10 días para que los trabajos inicien a finales de este mes y entre unos 3 o 4 meses tengamos reestablecido el puente”, expresó Villamizar Laguado en esa ocasión.

Siete días después (el 20 de mayo), en esta misma ciudad y delante del presidente de la República, Juan Manuel Santos, el gobernador aseveró que ya había recibido la autorización de Invias para contratar, “y efectivamente Presidente, la semana entrante tendremos adjudicado el contrato y los trabajos deberán empezar inmediatamente”.

En el mismo escenario, el Presidente Santos se mostró avergonzado por la demora que ha tenido la instalación de la estructura que facilitó el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y le dijo al gobernador, “si eso está contratado, usted y yo nos comprometemos a hablar todos los días para ver como aceleramos la obra”.

Ese compromiso revivió las esperanzas de transportadores, agricultores y de la comunidad en general, pero el tiempo ha pasado y al parecer, el viento se los llevo.

Alfredo Moncada, presidente de la Asociación de Juntas comunales de la Zona Dos, dijo que por esa demora se está perdiendo el tiempo de verano que empezó a vivirse en la zona, la cual facilitaría la ejecución de los trabajos.

“A nosotros como líderes, varios sectores de la comunidad nos han propuesto que hagamos un trancón en Campo Dos o en la Y para presionar el inicio de los trabajos. Estamos dando un compás de espera y estudiando esa posibilidad”, reveló.

PANORAMA

Actualmente para ir de Tibú a Cúcuta y viceversa, los viajeros tienen que descender del vehículo y pasar por un puente hamaca que se construyó con aportes de la Alcaldía, Ecopetrol y mano de obra sin costo alguno por la empresa tibuyana Mipce Limitada, mientras el automotor lo transbordan en ferry o en planchón.  

La mayoría de conductores de servicio público, prefieren los planchones porque el transbordo es más rápido y económico. Por un taxi pagan $5.000. En el ferry la tarifa es igual pero deben esperar turno. Varias veces esos turnos han sido hasta de horas por la demanda de vehículos.

Los camiones, buses y otros con carga los pasan en los ferrys que se construyeron en Tibú por cuenta de las asociaciones de palmicultores.

El ferry oficial, por decirlo así para hacer referencia al que se trajo de Caucasia (Antioquia), no está en servicio. Se dijo que el motor sacó la mano.

El transbordo se está haciendo en los dos que construyeron las asociaciones de palmicultores y en 6 planchones. Estos últimos trabajan de a dos en turnos de 4 horas.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.