En 2014 se abrió un debate sobre este aspecto, pero la propuesta no prosperó.
Magistrada pide debate en la Corte sobre derechos de los animales

La magistrada de la Corte Constitucional Gloria Ortiz considera que la corporación debe volver a debatir la posibilidad de que se reconozca la existencia de los derechos de los animales bajo determinadas condiciones.
A juicio de Ortiz, se trata de uno de los debates más polémicos que existe a nivel mundial y en el cuál hay dos posiciones encontradas en la Corte: una tesis apoya al menos el reconocimiento de al menos un derecho, al “no sufrimiento injustificado”, y otra que la rechaza.
Por esa razón, la magistrada insistió que la Corte admita para el estudio una tutela presentada por el ciudadano Lugo Ríos Rivera, un paciente con cáncer, quien tenía a su cuidado un mico aullador llamado ‘Bebé’ que ahora está en manos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y quien lo reclama de vuelta como parte de su tratamiento médico, que le exige “mantener estabilidad emocional”.
En la tutela se reclama que incluso la familia tuvo que iniciar terapia para afrontar la pérdida del mico que, a pesar de ser un animal salvaje, estuvo en ese hogar desde pequeño, sin ataduras, constituyéndose en su entorno natural.
Para Ortiz, este caso presenta una variante en lo que se ha entendido sobre derechos de los animales pues no se limita a la protección de los derechos a la vida y salud del señor Ríos Rivera tras la pérdida de ‘Bebé’, sino “que propone un estudio desde la perspectiva de los derechos del animal, quien ha mostrado signos de sufrimiento en el cautiverio en que se encuentra actualmente y una dificultad para adoptarse a un hábitat natural, en el que nunca ha permanecido o intentado sobrevivir, dado que desde recién nacido construyó lazos de empatía y afecto con una familia humana, sus costumbres y su entorno”.
En este asunto de los derechos de los animales la Corte Constitucional hizo un debate en el 2014, en el que la tesis a su favor no pasó. En dicha ocasión, los magistrados Jorge Iván Palacio, Nilson Pinilla y María Victoria Calle salieron derrotados.
La magistrada Calle en su salvamento de voto indicó que era preciso dejar la concepción bondadosa de los humanos hacia los animales, para pasar a un reconocimiento de derechos como tal, para que éstos sean entendidos como seres vivos, que sienten, que tienen capacidades, niveles de raciocinio y, por tanto, una serie de intereses a satisfacer.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.