La manera como arrasaron con 400 cedros y 100 árboles frutales en la finca La Granja es abominable.
El desastre de Arboledas
Es un crimen infame. Y a la vista complaciente —y a veces cómplice— de muchos, incluidos los funcionarios que olvidaron su papel de defensores de todo lo que tiene que ver con el medioambiente.
Unos pocos valientes se atrevieron a denunciar que estaban arrasando con Arboledas, pero no encontraron ni la respuesta oportuna, adecuada y permanente de entidades como Corponor, ni la oposición siquiera marginal de la comunidad.
Todo se hizo a sabiendas de todos, y casi todos guardaron silencio, incluso la Policía, que cometió un cuestionable acto de complicidad cuando a enviados a recuperar una maquinaria oficial que estaban usando de manera ilegal los sacaron a balazos que en el pueblo todos oyeron, menos las autoridades.
Quizás fue porque el alcalde de entonces, Álvaro Carrillo, era el responsable de las barbaridades que estaban haciendo con las máquinas: devastando bosques milenarios, convirtiendo caminos tradicionales de mulas en carreteras que, tal vez es simple casualidad, favorecen a fincas de algunos personajes del pueblo.
Pero, ni siquiera el gobernador Édgar Díaz reaccionó entonces, pese a que los balazos fueron contra funcionarios suyos que quisieron rescatar maquinaria que él prestó mediante contrato que ya se había vencido, y que muchos sabían que estaban dedicadas a ilegalidades.
La manera como arrasaron con 400 cedros y 100 árboles frutales en la finca La Granja, del Municipio, es abominable. Que hoy digan que fue para hacer allí la plaza de ferias es el nuevo pretexto: el de entonces fue el de entregarles lotes para vivienda quienes votaran por el candidato del alcalde, que por fortuna perdió.
Por fortuna, porque por entonces había persistentes rumores sobre la gran necesidad que podrían tener algunas personas de que ganara ese candidato, a fin de aventurar por Arboledas un acercamiento al oro del páramo de Santurbán. Si el agua del pueblo viene desde allá, ¿por qué no puede un minero llegar por allí al páramo? Uno o los que sean necesarios…
Y Corponor, en babia. A no ser que la cerrada lucha política que hubo por la dirección del organismo ambiental hubiera tenido algo que ver con las mismas y ocultas personas, interesadas en el enorme tesoro del páramo.
La tarea destructora de Carrillo no pudo ser más aterradora, con máquinas que el gobernador le prestó única y exclusivamente para atender emergencias, puntos críticos y mantenimientos preventivos.
Con las máquinas, en concepto de un veedor que denunció, los obreros del alcalde actuaron “sin Dios ni ley haciendo daños. En total, fueron siete las vías que se ampliaron, sin estudios técnicos, sin topografía, sin socialización con la comunidad y sin autoridades a la vista”.
Por esto, “hoy la erosión de los taludes es aterradora y se teme que cuando arrecien los aguaceros, el reseco material se vendrá abajo, obstaculizando fuentes hídricas y desatando una tragedia. En la vereda San Joaquín la preocupación es mayor porque la carretera acompaña peligrosamente la quebrada que lleva su nombre, y que viene desde Santurbán”.
Todo es, al decir de un experto, “como un Gramalote, pero más pequeño; no va a ser de inmediato, pero si no hacen algo va a pasar”. Y será el gran desastre. Como lo será en otras zonas. Porque lo que el exalcalde hizo en la vereda Juan Bueno, con una carretera que jamás se va a utilizar, por pura imposibilidad física, es de espanto.
El gobernador, William Villamizar, hijo de Arboledas, y el nuevo director de Corponor, Gregorio Angarita, ¿tendrán algo para decir al respecto? ¿Qué pensarán hacer? Ya casi se cumple un año del ecocidio de
La Granja y de la destrucción de bosques para construir carreteras hasta de 10 kilómetros. Es la hora de la acción.
¿Hay algún comentario de ellos sobre la protección, a como dé lugar, tanto del páramo de Santurbán como del agua que allí se genera, y los rumores sobre la explotación del oro? Es un buen momento para conocer sus puntos de vista.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.