“La invasión del espacio público era notoria, peligrosa y no permitida”, indicó el secretario de Gobierno de Cúcuta.
Limpiaron el Anillo Vial de cambuches, vallas y estructuras

La Alcaldía comenzó a recuperar vías rápidas invadidas por vendedores e indigentes.
La primera fue la del Anillo Vial, usualmente ocupada por 'pimpineros' para la venta de gasolina, lavaderos de autos y montallantas.
Del segmento occidental retiraron cambuches, avisos, letreros, vallas, casetas y estructuras metálicas, de concreto y de madera.
Según el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, participó la Policía Metropolitana con el fin de evitar desórdenes y las operaciones continuarán todo el mes.
“La invasión del espacio público del Anillo Vial era notoria, peligrosa y no permitida”, dijo, y añadió que la gente comúnmente les lanza improperios, pues considera que se comete una injusticia.
El desalojo se hizo conforme a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que considera peligrosa la presencia de casetas en las vías rápidas.
La solicitud fue hecha por San Simón, entidad que tiene concesionada está vía, indicó la secretaría de Gobierno.
Otras vía rápidas como la ruta Panamericana, las avenidas Camilo Daza, la tercera de San Luis, la primera de Atalaya y la de Las Américas tienen invasores.
En el caso del Anillo Vial “hay ocupación de los bordes, lo que contraviene las regulaciones de uso del espacio en vía concesionada”, precisó.
Según Gerardino, este tipo de invasiones en la ciudad pueden generar accidentes con víctimas fatales, por lo cual recomendó a los ciudadanos abstenerse de seguir invadiendo estos sectores.
“La orden es que estos sectores no pueden volver a ser invadidos y para eso ya tenemos apoyo de la Policía”, dijo.
Familias afectadas
Rosa Parada, pimpinera de La Pastora, dijo que las familias explotan el espacio público del anillo vial como única fuente de trabajo.
La mujer, cabeza de hogar, indicó que el sector vive desolado, y que en vez de ser una molestia, los vendedores han contribuido a que haya más gente sobre la vía, haciéndola más segura.
Primero, negociar
En su primer consejo comunal, el alcalde, César Rojas, dijo que atacará la invasión del espacio público sin atropellar a nadie.
Primero se dialogará con los invasores y se les propondrán opciones para que dejen de invadir, había dicho Rojas.
Sin embargo, no hubo negociación con los invasores del anillo vial.
“Vamos a generarles empleo, para que abandonen las actividades ilegales”, señaló el alcalde y solicitó a las empresas de servicios públicos 20 empleos para su plan de reconversión laboral.
Gerardino dijo que se debe recuperar la movilidad y que seguirán ofreciendo 600 locales del centro comercial Las Mercedes, que están vacíos.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.