Formulario de búsqueda

-
Domingo, 7 Febrero 2016 - 1:00pm

Cardenal peruano llamó a la ONU 'Herodes' por plantear aborto ante zika

"Tenemos que estar muy mal del corazón, porque eso es ser malos", dijo Juan Luis Cipriani.

Archivo
Juan Luis Cipriani
/ Foto: Archivo
Publicidad

El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, consideró que la ONU actúa como un "Herodes" moderno, al instar a los países afectados por el zika que den acceso al aborto, ante posibles malformaciones en los fetos.
       
"Hoy estamos rodeados de Herodes, con corbata, cargos públicos y presupuestos. Naciones Unidas, ante el virus zika, ha decretado que deberíamos aprobar el aborto en todas partes para matar a los niños. Hay que ser muy burros", dijo Cipriani, arzobispo de Lima, en su programa radial Diálogos de Fe.
       
El arzobispo se mostró extrañado por la rapidez con la que se ha recomendado el aborto, antes que una campaña para combatir el virus. "Tenemos que estar muy mal del corazón, porque eso es ser malos", añadió.
       
Miembro del Opus Dei, Cipriani, que es un férreo opositor al aborto y a la unión civil entre personas del mismo sexo, comparó la decisión de la ONU con la del gobernador romano Herodes quien mandó matar a los niños cuando se enteró que el Mesías había nacido.
       
"Hay un genio, un Herodes que le ha parecido oportuno decretar la muerte, aborten todos los que tienen en este momento una criatura, porque hay este peligro que no se ha demostrado plenamente. Pero, ante la duda, todos muertos", agregó Cirpiani, quien dijo que un niño no tiene la culpa de este "bichito".
      
La ONU instó el viernes a los países afectados por el zika a autorizar el aborto, probable causante de malformaciones en los fetos y de problemas neurológicos.
       
Brasil y Colombia son los países más golpeados por el zika, con miles de casos. En Brasil, muchos niños cuyas madres tuvieron zika en los primeros meses de embarazo, nacieron con microcefalia.
       
En Perú sólo se ha registrado un caso importado de zika, mientras las autoridades realizan una intensa campaña para evitar que ocurran casos autóctonos.
       
El fin de semana, las autoridades peruanas y ecuatorianas suscribieron un plan conjunto para combatir el mal, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa el dengue y chicunguña.

Lima | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.