Esta medida forma parte de la política gubernamental que busca luchar contra el robo de estos aparatos.
Si no registra su teléfono celular este mes, será bloqueado

La Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones informó hoy que durante el mes de febrero de 2016 se realizará un monitoreo a todos los equipos celulares en Colombia para determinar cuáles tienen el Imei –número de identificación de cada aparato- adulterado.
En este sentido, a partir del 3 de febrero y durante todo este mes, los celulares que utilicen las redes móviles en Colombia serán objeto de verificación, para identificar cuáles tienen un número Imei inválido.
La decisión está contenida en la resolución 4868 de 2016 que define las condiciones para realizar una primera depuración de los celulares con identificación inválida, es decir, que pudieron haber sido alterados.
Esta medida forma parte de la política gubernamental que busca luchar contra el robo y comercialización ilegal de celulares que han cobrado la vida de cientos de personas.
“Hemos identificado que uno de los problemas más grandes en Colombia asociados al hurto de celulares, es la manipulación del número Imei de los teléfonos móviles y con esta medida buscamos contribuir a detener esta práctica. Según diagnóstico adelantado en el mes de noviembre, habían más de 1.5 millones de equipos con Imei inválido en el país”, explica Germán Darío Arias Pimienta, director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
El directivo explicó que para reconocer un Imei inválido se verifica su número en una base de datos internacional de asignación de estos códigos y con la lista de equipos homologados por la CRC para su uso en el país. Los que estén en alguna de las dos listas, no serán objeto de bloqueo.
Por otra parte, el organismo informó que los operadores deben comparar los Imei que resulten inválidos con la base de datos positiva que ya opera en el país, para que los usuarios que juiciosamente hicieron su registro en el pasado, no sean bloqueados.
Los celulares que resulten inválidos, entrarán en un proceso de notificación y registro que irá de marzo a julio de 2016, donde el usuario recibirá el siguiente mensaje de texto: “Señor usuario, en un término de 15 días calendario debe acercarse a su operador, presentar la factura del celular y registrar el equipo. De lo contrario el equipo será bloqueado”.
La CRC informó además que los usuarios que no tengan factura podrán hacer entrega de un formato de declaración donde indiquen que el celular es de su propiedad y fue comprado legalmente. Al final, los celulares que no sean registrados en este periodo, serán bloqueados.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.