Formulario de búsqueda

-
Jueves, 4 Febrero 2016 - 2:50am

Devuelven calles a la gente

Conductores y peatones aplaudieron la instalación de taches, hitos y separadores de plástico para regular el tráfico en Cúcuta. 

Alfredo Estévez
Estos taches ahora evitan que los carros se aglomeren en la entrada a un reconocido centro comercial en San Mateo.
/ Foto: Alfredo Estévez
Publicidad

Aunque los cambios en la señalización de la ciudad parecen pequeños, conductores y peatones aplaudieron la instalación de taches, hitos y separadores de plástico para regular el tráfico en Cúcuta. 

La fórmula surgió el año pasado desde la secretaría de Tránsito y el Área Metropolitana luego de que por varios meses se planteó una fórmula para superar, con bajos recursos, la inexistencia de semáforos y señales de tránsito. 

Según el exsecretario de Tránsito, Carlos Villadiego, a finales de 2015 se logró implementar una inversión de mil millones de pesos en la instalación de estos elementos removibles, cambiado con ellos la imagen desordenada que había en algunos puntos específicos de la ciudad. 

En el sector conocido como Tarapacá, calle de El Contento a Alfonso López, fueron instalados ladrillos pintados de amarillo que ahora impiden que motos y carros anden en contravía. 

Sobre la avenida 3E entre calles 11 y 13 también fueron instalados varios metros lineales de separadores de plástico en dos calles, regulando el tráfico de carros a un solo carril, evitando que los carros parqueen sobre la vía. 

Estos son algunos cambios, que también se hicieron en el sector de la gorieta Los Panches (San Luis), El Malecón, puente Carlos Ramírez París (San Mateo), entre otros.

“Un caso especial fue el que había en el sector conocido como Miraflores, donde había una calle ancha en la que confluían cinco calles diferentes”, dijo Villadiego. “Allí se hizo un pequeño triángulo con paletas plásticas naranjadas y se logró devolver la seguridad, tanto para conductores como para los peatones”. 

Los plásticos, además de ser de bajo costo, pueden ser desatornillados y cambiados de lugar.  

Según la secretaría de Tránsito, esta administración seguirá interpretando las necesidades de la gente  y  procederá con los cambios técnicos que se requieran en otras zonas. 

Una de las recomendaciones que hizo William Vallejo Caicedo, consultor y asesor en urbanismo sostenible del Ministerio de Transporte, es devolverle las calles a la gente y precisamente esto es lo que se está logrando en Cúcuta. 

Para Caicedo, atrás quedó la idea de que las calles deben ser rápidas y solo para los autos. Contrario a ello, deben haber más obras para los peatones, que disminuyan el espacio suficiente para que autos y peatones se repartan el espacio público. 

“La gente tiene el concepto de que las calles son solamente para los carros y eso no es verdad,  las calles no están escrituradas solo a los vehículos”, señaló. 

Dijo el experto en movilidad, que los gobiernos y sus secretarías de Tránsito pueden hacer cambios, incluso, usando materas en las calles sin la necesidad de hacer robustas inversiones, que pueden ser un despilfarro del recurso público. 

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.