La Corte Constitucional ordenó una inspección a fin de evidenciar el alto riesgo de contaminación.
El mercurio en los ríos del Chocó sería la causa de muerte de 34 niños

La posible contaminación con mercurio en los ríos del Chocó sería la causa de muerte de 34 niños en ese departamento. Así lo indicó ante la Corte Constitucional el Centro de Estudios para la Justicia Social ‘Tierra digna’, en representación del Consejo Comunitario Mayor de la Organización popular Campesina del Alto Atrato.
Esta respuesta fue dada en el marco de una tutela que pide detener el uso intensivo y a gran escala de métodos de extracción minera y de explotación forestal, que incluyen maquinaria pesada y sustancias altamente tóxicas -como el mercurio- en el río Atrato, sus cuencas y afluentes.
El demandante aseguró que “la situación de crisis ambiental ha tenido efectos dramáticos en la pérdida de vidas de población infantil indígena y afrodescendiente. En las comunidades indígenas de Quiparadó y Juinduur, las cuales se encuentran en la subregión del bajo Atrato (Riosucio)”.
Y es que según se informó durante el 2013 se constató la muerte de tres menores de edad y la intoxicación de 64 más por ingerir agua contaminada. “El pueblo indígena Embera Katío, que se encuentra ubicado en la cuenca del río Andágueda -afluente del Atrato- reportó en el 2014 la muerte de 34 niños por las mismas razones”.
Con esa información allegada a la Corte Constitucional se ordenó el fin de semana pasado una inspección a fin de evidenciar el alto riesgo de contaminación que se habría alcanzado en el Río Atrato por cuenta de los métodos utilizados para la extracción minera.
La intención de dicho procedimiento es “indagar sobre las condiciones de contaminación y obstrucción del río como consecuencia de la realización de actividades de minería y explotación forestal y si estas afectan los derechos fundamentales de las comunidades, entre otros aspectos”, dijo la Corte.
En el estudio de la tutela, la Corte invitó a participar a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y a la organización FIAN International a que autoridades expertas en la materia participen en torno a la discusión de varios aspectos relevantes del expediente bajo estudio, para lo cual se les enviará copia de la demanda de tutela.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.