Por medio de cápsulas informativas se les habla a los oyentes sobre los instrumentos más representativos de las regiones.
‘Sonidos para la Paz’, radio al rescate de la música autóctona

Llegar a los rincones más recónditos del departamento para promover los sonidos de nuestra tierra y llevar un mensaje de unión, paz y reconciliación, es la tarea de ‘Sonidos para la Paz’, una apuesta radial de la Fuerza de Tarea Vulcano adscrita a la segunda división del Ejército y la Red de emisoras de la Policía.
Detrás de los micrófonos, donde no se pueden ver uniformes ni distinciones, la subteniente del Ejército Paola Florez y el teniente de la Policía Fabian León, se ponen la misma camiseta para llegar a los municipios golpeados por la violencia con letras de esperanza y la mejor de energía.
En la pequeña cabina radial prima el trabajo en equipo y la misión de garantizar la seguridad de la población civil, esta vez desde el ámbito artístico y cultural.
‘Sonidos para la Paz’ es la primera apuesta radial interistitucional Ejército-Policía y en sus primeros días al aire ha tenido gran acogida, sobre todo en la región del Catatumbo.
Marimbas, maracas, acordeón, guacharacas, arpas y tiple, serán protagonistas a lo largo de los programas que se transmiten a diario en las emisoras de la Policía y el Ejército.
Por medio de cápsulas informativas, que no duran más de tres minutos, se les habla a los oyentes sobre los instrumentos más representativos de las regiones y su historia. La idea es que en una segunda fase del proyecto radial se puedan entrevistar artistas del departamento.
Esta alianza radial busca potencializar la participación de la comunidad en materia de convivencia y buenos hábitos. Los uniformados utilizaran la cultura y la radio como eje de paz en cada una de sus transmisiones.
“Esta apuesta reúne una gran cantidad de ritmos, sabor y tradición de nuestra hermosa nación y tiene como misión llegar a todos los rincones del Catatumbo y municipios de Norte de Santander, donde la red de emisoras del Ejército Nacional Colombia Estéreo y Radio Policía Nacional hace presencia”, explicó la subteniente Florez.
Con esta producción musical y comunitaria pretenden crear espacios incluyentes en los medios de comunicación de la fuerza pública.
“Esta es una forma diferente, pero también efectiva de demostrarle a la gente que hay diferentes formas de construir la paz, y que todos podemos ser parte de este proceso”, explicó la subteniente Florez.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.