El método Crispr-Cas9 permite centrarse en los genes defectuosos para neutralizarlos de manera más precisa.
Manipularán embriones humanos

El Reino Unido concedió su primera autorización para modificar genéticamente embriones humanos con fines de investigación, anunció la autoridad británica de Fertilización Humana y Embriología, la HFEA.
Esta autorización se refiere a la utilización del método Crispr-Cas9, que permite centrarse en los genes defectuosos para neutralizarlos de manera más precisa. Se trata de una de las primeras autorizaciones en el mundo para la manipulación de embriones humanos.
“Nuestro comité ha aprobado la solicitud de la doctora Kathy Niakan, del Francis Crick Institute (de Londres), para renovar su licencia de investigación en laboratorio, añadiendo la posibilidad de edición (manipulación) genética de embriones”, indicó la HFEA en un comunicado. La solicitud fue presentada el mes de septiembre para estudiar los genes que intervienen en el desarrollo de células que van a formar la placenta. El objetivo es intentar determinar por qué ciertas mujeres sufren abortos espontáneos.
“Ello no solamente permitirá a Kathy Niakan proseguir sus investigaciones sobre el desarrollo precoz del embrión, sino también analizar el rol de genes específicos mediante la utilización del método Crispr-Cas9”, comentó el profesor Robin Lovell-Badge del Francis Crick Institute. “Comprender el desarrollo del embrión podría ayudarnos a comprender las causas de la infertilidad, de los abortos espontáneos y de ciertas enfermedades genéticas” aseguró por su parte Alastair Kent, director de Genetic Alliance UK.
La modificación genética de embriones para tratamiento está prohibida en Reino Unido. En cambio, fue autorizada desde 2009 para la investigación, bajo condición --entre otras-- de que los embriones sean destruidos al cabo de dos semanas como máximo.
Pero es la primera vez que una autorización formal para manipular genéticamente embriones ha sido dada de forma oficial, al menos en un país occidental. Sin embargo en algunos países, esta práctica no está formalmente prohibida y no requiere necesariamente de una solicitud de autorización.
Por otro lado la HFEA confirmó que se prohibiría utilizar los embriones para trasplantarlos a mujeres. En abril pasado, investigadores chinos habían anunciado que consiguieron modificar un gen defectuoso de varios embriones, responsable de una enfermedad de la sangre potencialmente letal. Ello generó una controversia sobre las consecuencias éticas de este tipo de prácticas. Los propios científicos chinos indicaron haber tenido “grandes dificultades” y afirmaron que sus investigaciones “demostraban la urgente necesidad de mejorar esta técnica para aplicaciones médicas”.
*Londres | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.