Pese a que todavía no se conocen los lugares en los que estará el grupo guerrillero, algunos mandatarios dieron su voz de apoyo.
Gobernadores esperan la definición de las zonas para concentrar a las Farc

La incertidumbre rodea a los gobernadores del país, quienes a un mes de gestión, ya se enfrentan al debate de cuáles serán las regiones en las que se concentrarán las Farc.
Si bien el presidente Juan Manuel Santos aclaró que estas zonas serán concertadas por el Gobierno y la guerrilla en la mesa de La Habana, en su despacho ya hay varias recomendaciones de cuáles serían los lugares idóneos para mantener a los subversivos.
Estos espacios tendrán un sistema de verificación y monitoreo tripartito con la Organización de Naciones Unidas y el apoyo de la Celac, como lo acordaron las partes.
Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, señaló que aún no sabe si en su Departamento se ubicará alguna zona de concentración, pero aclaró que su Administración apoya el proceso de paz.
"Este será un tema que tendremos que analizar en consenso con todos los Gobernadores. Creo que la paz territorial exige medidas en esa materia, pero falta ver qué dice el Presidente. Confiamos en el proceso y estamos pendientes de conocer la propuesta", dijo Rey.
Una posición similar tuvo el gobernador de Nariño, Camilo Romero, quien aseguró que si bien los estudios preliminares reflejan que Nariño no sería uno de los Departamentos con zonas para la guerrilla, atenderá las necesidades del proceso de paz.
"Nosotros le vamos a aportar todo a la paz, pero esa discusión parte de un diálogo con el Gobierno. Mal haríamos nosotros en intentar aportar a la paz desde una visión particular, cuando hoy la paz no es solo acuerdo entre las regiones, sino con el mundo", argumentó el gobernador Romero.
Precisamente, mañana Romero se reunirá con los ministros de Postconflicto e Interior, Rafael Pardo y Juan Fernando Cristo, para priorizar las políticas de construcción de paz en Nariño .
También Johany Carlos Alberto Palacios, gobernador del Chocó, dijo que su Departamento está dispuesto a aportar a la paz, pero si se repara oportunamente a las víctimas.
"Frente a la posibilidad de que en Chocó haya zonas de concentración, tendríamos que mirarlo bien para definir. Hoy tenemos claro que más del 80% de la población es víctima y debemos resarcirla primero, de manera individual y colectiva", pidió el mandatario local.
Por el contrario el, gobernador de Casanare, Alirio Barrera, miembro del Centro Democrático, defendió la seguridad democrática que, según él, logró recuperar al Departamento durante el Gobierno de Álvaro Uribe Velez.
"Esos temas de la concentración se están estudiando. Hay equipos técnicos avanzando en los estudios de las dificultades que pueda tener, porque la época de la violencia trajo atraso en el desarrollo en Casanare", concluyó.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.