Algunas comunidades cucuteñas no quieren más estructuras de estas cerca de sus casas.
Liga de Consumidores creó frente contra las antenas de telefonía móvil

Un frente para evitar que las empresas de servicios públicos, especialmente las que instalan antenas de telefonía móvil, hagan lo que quieran en Cúcuta, conformó la Liga de Consumidores.
Según su presidente, Rafael Camperos, la iniciativa surgió como respuesta a los ruegos de la gente a las empresas de telefonía celular y de televisión digital, que persisten en no escuchar.
Camperos expresó que las comunidades, que no quieren que haya antenas repetidoras cerca de sus casas, se han sentido solas por momentos, pues anteriores alcaldías no habían puesto interés en el tema.
El abogado Jairo Ibero fue una de las personas que denunció la instalación de una antena en su comunidad. Dijo que lo hizo solo. Sin embargo, otras personas no saben cómo defenderse en estos casos y ganan las multinacionales.
Dijo que las empresas de telefonía les dijeron a 60 familias que tenían las órdenes para instalar la antena en su edificio sobre la avenida 1E con calle 15, Caobos, y que el permiso ya lo había dado la junta del edificio, sin importar que la gente no las quería.
“Nos tocó llamar a la Policía, porque no querían dejar entrar a la secretaría de Gobierno para que cerrara la obra”, dijo Ibero.
Para el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, el tema ya preocupa. Dijo que le “causa extrañeza que las empresas de telefonía firmen contratos de arrendamiento , aunque esté prohibido poner antenas en los vecindarios”.
Las empresas tienen que solicitar un permiso de instalación ante la secretaría de Planeación, pero ese permiso no se puede tramitar paran lugares cercanos a hospitales o escuelas entre zonas residenciales, dijo.
“Sellamos una obra que se pretendía hacer en el edificio Viñedo, donde una empresa de telefonía móvil iba a instalar una torre repetidora sin permiso y sin contar con las normas de seguridad en alturas”, señaló el secretario de Gobierno .
Las autoridades sellarán las obras ilegales en un término menor a 5 días.
Ibero hizo un llamado a la comunidad que se siente afectada para que no permita que las empresas hagan lo que quieran y a través de quejas colectivas se hagan sentir.
Las quejas se pueden llevar ante la Liga de Consumidores o a la secretaría de Gobierno, o a Planeación municipal.
La Liga de Consumidores puso a disposición de la ciudadanía su oficina de la avenida 6 #11-36 ofi 305. Según la liga, aunque todos los días recibe unas 25 quejas de diferente índole, son pocos los que denuncian el atropello con las antenjas, al parecer porque no había un espacio canalizado para estas denuncias.
Aún no pasa nada
El inminente desmonte de antenas que el año pasado se haría, pues no cumplen con la ley, sigue sin cumplirse, para algunos, con la complicidad de la Procuraduría, entidad que aún no le pone el ojo al delicado problema.
Desde el año pasado las inspecciones de Policía dejaron en lista las resoluciones para el desmonte de 30 antenas ilegales, pero el proceso se congeló.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.