Lo hacen a través de aplicaciones tecnológicas que ideó el docente Jesús Alfredo Mantilla Lobo.
Estudiantes aprenden física en sus celulares

Física es una de las materias más complicadas para decenas de estudiantes de bachillerato. Sin embargo, el docente Jesús Alfredo Mantilla Lobo, en Ocaña, ideó aplicaciones tecnológicas con las que enseña de manera didáctica a sus alumnos.
El profesor de la institución educativa Francisco Fernández de Contreras, el año pasado recibió un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación por sus contenidos innovadores.
Los estudiantes, en el corto plazo, han logrado apropiarse de las teorías físicas, gracias a la estrategia de incorporar celulares en las aulas de clase.
“Cuando comencé a trabajar la física aquí, era prácticamente una clase de tablero, demasiadas teorías y fórmulas”, dijo Mantilla Lobo. “A los jóvenes hay que motivarlos y decidí crear la página www.lamagiadelafisica.com, en la que hay ejercicios, lecciones, videos, estudios de caso y juegos interactivos”.
El proyecto inicio hace diez años al observar que los estudiantes llegaban al salón entretenidos con sus teléfonos y tabletas, lo que ocasionaba el desinterés de los alumnos por la clase.
“El planteamiento fue básico, sumergirlos en el mundo de la ciencia sin sacarlos de sus equipos electrónicos. Gracias a este método los alumnos mejoraron su nivel de aprendizaje”, dijo Mantilla Lobo, licenciado en matemáticas y física con especialización en informática educativa.
Alcances del programa
El plan consistió en elaborar aplicaciones a través del programa App Inventor, mediante las cuales el estudiante puede desarrollar ejercicios, responder preguntas y ver videos de los temas a tratar.
Al principio, el recurso implementado era una pequeña página web que no era muy novedosa y gracias a la donación de tabletas digitales a la institución, por parte de la Gobernación de Norte de Santander y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el proyecto avanzó a otro nivel.
Fue así como el docente Jesús Mantilla encontró la posibilidad de llevar su estrategia educativa más allá de una simple página, teniendo la oportunidad de entablar relaciones mucho más cercanas con sus estudiantes y otros docentes que se interesaron en el proyecto.
Experiencia significativa
En 2014, el profesor Mantilla tuvo la oportunidad de presentar en Bogotá en un evento organizado por el Ministerio de Educación, su experiencia.
A finales de 2015, el docente de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Jorge Rincón, conoció el proyecto y le pidió el aval a Mantilla para darlo a conocer en el Ministerio de Educación.
Así, los aplicativos del profesor fueron seleccionados para participar en el encuentro de educadores digitales, que se cumplió en Bogotá.
“Nos brindan la posibilidad de difundir nuestro proyecto en el país, favoreciendo el aprendizaje didáctico en los colegios públicos de Colombia” explicó el profesor Jesús mantilla.
Para 2016, tiene preparada la creación de una aplicación enfocada en las pruebas Saber, en donde los estudiantes puedan resolver cuestionarios sobre temas de física, con el propósito de reforzar su preparación para los exámenes.
El proyecto lleva alrededor de dos años usando aplicaciones en las tabletas.
Su visión es evolucionar la enseñanza de áreas como matemáticas y física y servir de ejemplo para otras instituciones públicas del país, agregó el ingenioso Mantilla Lobo.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.