“Mis gastos obedecen de conformidad con la resolución 0127 del 30 de enero del 2015”, enfatizó el mandatario cucuteño.
Alcalde Rojas niega haber sobrepasado gastos en su campaña

El alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, aclaró que en ningún momento ha violado los topes y lineamientos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), durante la campaña como candidato en las elecciones de octubre pasado.
Estas declaraciones las ofreció el mandatario para salirle al paso a la demanda de Néstor Beleño Carvajal ante el CNE, que se conoció esta semana, quien lo señala de una aparente violación de los topes de ingresos y gastos de campaña.
Beleño argumentó que Rojas recibió un aporte de Carlos Alberto Ortega Araque por $100 millones, equivalentes a un 21% del total gastado por el gobernante ($473,9 millones) “violando el tope del artículo 23 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011”. (Lea además Empiezan a hacer tránsito demandas contra alcalde Rojas)
“Mis gastos obedecen de conformidad con la resolución 0127 del 30 de enero del 2015 que fija los límites a los montos de gastos de la campañas electorales para gobernación y alcaldía. Esa resolución, en su artículo segundo, establece montos de gastos que se pueden invertir en cada una de las campañas a alcaldías, que para el caso de Cúcuta, tal como lo dice el numeral C, es de $1.617.936.803”, explicó el alcalde.
Recalcó que cumplió la Ley Estatutaria 1475 de 2011, la cual en su artículo 23 fija los límites a la financiación privada. “Las donaciones que recaudé no superaron el 10% del valor de gastos que se podían realizar en la respectiva campaña, de acuerdo con la resolución 0127 de 2015. Para el caso del municipio de Cúcuta corresponde un monto individual (por persona) de 161 millones aproximadamente”.
Rojas manifestó que los recursos utilizados para financiar sus actividades proselitistas y de propaganda política provinieron de fuentes honestas y producto de sus ingresos, ahorros, patrimonio, créditos, aporte familiar, donación en especie, tal como se presentaron en el informe de ingresos y gastos ante el Consejo Nacional Electoral, por medio del aplicativo ‘Cuentas Claras’.
Enfatizó que él es un ciudadano que ha declarado sus ingresos y patrimonio, en cumplimiento de las normas tributarias. “Conozco los deberes que adquirí como candidato ante las autoridades competentes y estoy dispuesto a estar presto a cualquier requerimiento. Puedo decir que mi campaña fue transparente y ajustada a la ley.”
*Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.