La compañía destinará $16.034 millones a electrificación rural, subestaciones, repotenciará líneas y redes.
Cens invertirá en mejoras del servicio en el Catatumbo

En el Catatumbo se ejecutará uno de los planes de inversión más grandes desde esta vigencia, por parte de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), con varios proyectos que ascienden a $16.034 millones.
“El objetivo es fortalecer el sistema y prestar un servicio eficiente”, dijo José Miguel González, gerente de Cens.
La empresa tiene como fin expandirse y convertirse en un dinamizador de la economía del departamento, generando empleo con los programas que se ejecutarán.
Gran parte de los recursos proyectados a tres años, se utilizarán para repotenciar líneas y redes, actualizar las subestaciones y para electrificación rural.
“Es increíble que existan personas que no cuentan con el servicio de energía las 24 horas. Durante los últimos tres años hemos liderado un proyecto donde conectamos a más de 6.000 familias y habilitamos 3.300 kilómetros de redes”, indicó José Miguel González.
Este año, 698 usuarios de la zona rural de El Carmen, Ábrego y El Tarra serán los beneficiados.
Este programa también es apoyado por Ecopetrol. Actualmente se revisa la capacidad de los transformadores para que a mitad de año se inicien las obras.
Respecto a la modernización de las líneas, en Ocaña se llevará a cabo una reubicación de la correspondiente a 115.000 voltios, que va desde Ocaña hasta Convención.
Por años se había gestionado el traslado de la línea de energía -instalada allí hace 40 años-, por tanto cruza por escenarios deportivos y el patinódromo, convirtiéndose en foco de peligro.
Para ello, del presupuesto total, se disponen de $14.000 millones. Las obras, de acuerdo con el cronograma, se iniciarían en octubre.
A la fecha, las directivas de Cens tramitan la licencia ambiental.
Otros programas
En otros proyectos se invertirán $600 millones, los cuales permitirán que las familias que habitan en barrios recientemente formados o en viviendas de interés social, puedan contar con el servicio de energía.
A la par, el equipo técnico de Centrales Eléctricas está adelantando campañas para que las familias ocañeras hagan buen uso de la energía.
A la fecha, no se tienen contemplados racionamientos de energía. Sin embargo, para ello se pide a la comunidad no dejar bombillas encendidas de manera innecesaria, por tanto esto contribuye a que el fenómeno El Niño sea más intenso.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.