José Orlando Peñaloza Carrero se convirtió en el 'Corponor' de esta zona de Chinácota.
Desde hace 25 años siembra árboles y cuida la quebrada La Honda

Oír el sonido del agua chocando con las piedras y el trino de los pájaros que vienen y van sobre la quebrada La Honda se ha convertido en la fuente de inspiración de José Orlando Peñaloza Carrero.
Mientras se embelesa con los sonidos de la naturaleza, planta árboles a la orilla de la quebrada y recoge las basuras que dejan los turistas cada fin de semana, en este atractivo sector, paso obligado para llegar a Chinácota.
Desde hace 25 años, se convirtió en el 'Corponor' de la zona, al implementar las medidas mínimas que dicha entidad debería realizar en la quebrada para protegerla. Su silenciosa misión es simple: velar por la preservación de la quebrada.
Sin pedirle un peso a nadie, y armado por el amor que le tiene a la naturaleza, costal en mano recoge los desechos que se encuentra en el camino.
“A mi, ningún ente gubernamental me ayuda. Lo que hago es porque me nace, y quisiera que en un futuro esta quebrada no desaparezca”, dice mientras señala los más 400 árboles que ha sembrado en los dos últimos años.
Con preocupación asegura que el nivel del agua baja cada semana. En menos de siete días bajó 10 centímetros, explica al enseñar la regla con la que este Corponor improvisado mide el nivel de la quebrada. Esta situación ha hecho que doble sus esfuerzos y trabaje en nuevas estrategias en pro de la quebrada.
Además de sembrar matarratón, yátago y árboles frutales, se dio a la tarea de pintar letreros con mensajes alusivos al cuidado de la quebrada.
-¡Ayúdenme a cuidar el planeta!, ¡Ama y respeta la naturaleza!, ¡Cuidemos el agua!- se puede leer a lo largo de la afluente.
“Yo hago esto por pasión. Pero no caería mal la ayuda de la Alcaldía de Los Patios y de quienes se benefician de la quebrada, para fortalecer este proyecto”, dice.
Con el fin de buscar aliados para su proyecto ambiental, Peñaloza toca puertas en colegios de Los Patios para invitar a maestros y estudiantes a hacerse guardianes de La Honda.
“Quiero que los niños nos ayuden a sembrar árboles en la orilla de la quebrada, para que se comprometan con la naturaleza desde ya”, explicó. “Debemos despertar en los niños ese amor por los recursos naturales”.
Hace 25 años cuando inició con su labor, los niños del Colegio Francisco José de Caldas le ayudaron en la primera jornada de siembra. Unos frondosos árboles al pie de La Honda son muestra de ello.
Otro de los proyectos ambientales que lo trasnocha, es la construcción de un sendero peatonal desde la quebrada hasta el río Pamplonita.
“Necesitamos abrir espacios de conexión con la naturaleza que permitan que el hombre se comprometa más con la preservación de su entorno”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.