Formulario de búsqueda

-
Jueves, 14 Enero 2016 - 2:06am

En el 2015 se frenó el microcrédito

La deuda y falta de pago fueron factores en contra de este mecanismo financiero.

Los microcréditos o préstamos de bajo monto son la mano aliada de los microempresarios y de todas aquellas personas que buscan empezar una vida financiera. Sin embargo, en 2015, este mecanismo financiero enfrentó un duro problema, el sobreendeudamiento de los hogares y, por ende, el deterioro de la cartera.

Aunque aún no se conocen las cifras totales de desembolsos ni de cartera en mora del año anterior, María Clara Hoyos Jaramillo, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas), destacó que si bien es cierto hubo un buen nivel de desembolsos, el crecimiento al final del año se calcula estuvo cerca al 5%, que resulta muy bajo.

Estas apreciaciones están muy relacionadas con los resultados de la encuesta de la situación del microcrédito en 2015, desarrollada por el Banco de la República. Según la percepción de las entidades vigiladas, la demanda de microcrédito pasó de 11,8% en el tercer trimestre del año a -9,6% entre octubre y diciembre.

Además, el informe del Emisor demuestra que en el último trimestre del año las principales causas para negar la aprobación de microcréditos fueron el sobreendeudamiento y la falta de capacidad de pago, con un índice de 24,2% y 23,5%, respectivamente, ambas más altas que el trimestre anterior.

La vocera de Asomicrofinanzas expresó que el sobreendeudamiento en los últimos y primeros meses del año se presenta en los créditos de consumo, aquellos que están por debajo de dos sueldos mínimos y que son para gastos de tipo personal.

Además, aseguró que el deterioro de la economía del país ha hecho que a “los microempresarios se les esté dificultando pagar las deudas porque muchas de las ventas que ellos hacen son a plazos y cuando les incumplen los pagos se les bajan las ventas e inmediatamente se les impacta el flujo de pago”.

Retos para 2016

Ante el incremento de la inflación, la alta cotización del dólar y el impacto mundial generado por la caída de los precios del crudo, Hoyos recomendó más control en la asignación de los créditos y acompañamiento a los deudores. Los microcréditos son la entrada de muchas personas al sistema financiero y “si el historial crediticio no se lleva bien desde el principio y se otorga un microcrédito que el empresario es incapaz de pagar, automáticamente estamos botando al microempresario al gota a gota”.

En este aspecto, Hoyos dijo que es importante que las instituciones sigan acompañando las inversiones de los clientes, especialmente durante los dos primeros meses del año, cuando las cuentas de las familias vienen resentidas por los gastos de fin de año y las inversiones que se deben hacer entre enero y febrero, como las de matrículas y gastos estudiantiles. “Si se observan retrasos hay que buscar alternativas como cambiar la cuota o reestructurar la deuda”, aseguró. 

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.