Formulario de búsqueda

-
Martes, 5 Enero 2016 - 1:40am

Homenaje a Leticia Navia

Trabajó con las Damas Rosadas del Hospital San Juan de Dios en Cúcuta

Cortesía
Cuando joven, disfrutaba conducir un Ford Mustang a toda velocidad por la autopista internacional que conduce a San Antonio del Táchira.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Leticia Navia Uribe nació en Cali el 23 de enero de 1942. Su padre Gerardo Navia Cifuentes, un conocido escultor del Valle del Cauca y quien estudió en la Universidad de la Sorbona de París, autor de múltiples obras insignes de Cali, entre otras, participó en el diseño y elaboración de los moldes del Cristo Rey, emblema de la capital vallecaucana y profesor en la escuela de Artes Plásticas. Su madre Myriam Uribe era miembro de una numerosa y tradicional familia palmireña. 

Leticia estudió el bachillerato en el colegio Liceo Belarcázar de Cali. En unas vacaciones visitó a unas primas caleñas que vivían en Cúcuta, donde conoció al ingeniero Cayetano José Morelli Lázaro y con quien se casó meses después en abril de 1959. De esta unión, nacieron Luis Miguel, Claudia María, Carlos Felipe y María Alexandra. 

Heredó de su padre el gusto por el arte y la cultura. Fue una aficionada a la música clásica y lectora incansable. Cuando joven, disfrutaba conducir un Ford Mustang a toda velocidad por la autopista internacional que conduce a San Antonio del Táchira; también practicó la equitación en el Grupo Mecanizado Maza del Ejército Nacional.

Por los años de trabajo con las Damas Rosadas del Hospital San Juan de Dios en Cúcuta, Leticia desarrolló una vocación por el cuidado y atención de las personas desvalidas.

Años más tarde, Leticia se dedicaría a trabajar por la mujer, dictando talleres, promoviendo proyectos de inclusión de género, tanto en Colombia como en el exterior. Por ello, viajó a Ecuador, Cuba y al continente africano, en representación de Colombia.

En sus últimos años en Cúcuta, estuvo acompañada de su hija menor María Alexandra y su nieta Antonia; disfrutó intensamente sus amistades, las que valoró y cultivó con especial cariño. Los costureros en los que participó, siempre fueron un espacio para compartir con sus amigas, pero también un medio de apoyo a los menos favorecidos.

La “Nona” como la llamaban sus hijos y nietos, fue reconocida por su buen humor, positivismo y solidaridad con las personas que la rodeaban. Su risa sonora y generosa estaba a flor de piel. Sus nietos, sin excepción, disfrutaron de su capacidad para contar historias, muchas de ellas de su propia creación. Isabella, Antonia, Lorenzo, Andrea, Felipe y Daniel fueron su mayor tesoro.

Tal vez por ese disfrute de los niños fue que el padre Antonio Martínez, amigo de la familia, asegura que “ternura” es la palabra que mejor la describe.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.