Amnistía para presos políticos, seguridad jurídica y reapertura de la frontera: prioridades de los tachirenses.
Expectativa en Táchira por instalación de la nueva Asamblea Nacional

Gran expectativa existe en el Táchira, con relación a la instalación este martes 05 de enero de la nueva Asamblea Nacional, que estará compuesta por una mayoría opositora por primera vez en los últimos 18 años.
En este sentido, La Opinión consultó a políticos de tendencia oficialista, opositores y ciudadanos comunes, para conocer cuáles son las tareas que cada uno de ellos considera debe emprender con mayor premura el nuevo parlamento venezolano.
Nellyver Lugo, presidenta del Consejo legislativo del estado Táchira y representante del sector oficialista dijo pedirle a Dios “que ilumine a estos hombres y mujeres que mañana van a juramentarse en la Asamblea nacional; sin embargo, nos da muchísima tristeza que alguien venga a hablar de cambio y que el presidente de la Asamblea nacional sea una persona que está bien vinculada con esta historia triste de la cuarta república” (como llaman en Venezuela a todos los períodos gubernamentales anteriores al mandato de Hugo Chávez).
“Estamos expectantes sobre los acontecimientos que van a comenzarse a dar este 5 de enero en la Asamblea Nacional”, dijo Lugo al tiempo de agregar, “sabemos de las intenciones que tienen algunos de dar un golpe parlamentario para buscar una salida no electoral del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro. Estos antecedentes en América Latina los hemos visto en el pasado, en Honduras, en Paraguay, y les advertimos para que esa mayoría no se equivoque”.
Aseguró que sus copartidarios son respetuosos de los resultados electorales, pero advirtió que se mantendrán alertas pues “dentro de la Constitución todo, pero fuera de la Constitución Nada”.
Por su parte, Miguel Reyes, secretario regional de Acción Democrática, partido que asumirá este 5 de Enero la presidencia de la Asamblea Nacional, en la persona de Henry Ramos Allup, destacó que este día “marcará un antes y un después en la historia política venezolana, pues constituye el inicio de la reinstitucionalización del país, pues desde allí se va a disciplinar en primer lugar al gobierno nacional, pero también a los gobiernos regionales y locales, con leyes democráticas que estén amparadas en la Constitución”.
Afirmó que es necesario desde la presidencia de la Asamblea Nacional, darle un equilibrio político al parlamento venezolano para ponerlo a la altura del compromiso histórico que el país reclama.
Amnistía, seguridad y Frontera
Mientras queda la sensación de que para los líderes políticos en la instalación de la nueva Asamblea priva la lucha de poderes, para el ciudadano común parecen importar más los resultados, pues sus expectativas se centran en la Amnistía para los presos políticos, el retorno de la seguridad jurídica y la reapertura de la frontera.
Para Fernando Quintero, Una de las prioridades con esta nueva Asamblea es que se legisle para el pueblo, y no para un partido, ni para un político o un presidente, “esperamos que verdaderamente se legisle para atender las necesidades del pueblo y para beneficio de toda Venezuela, que haya libertad de pensamiento, libertad de inversión y se respeta la propiedad privada”.
Invitó a los diputados oficialistas a que “formen parte de la historia de Venezuela, que no se resistan a los cambios, porque los cambios son necesarios para un país en progreso”.
Misael Ustáriz, agrega que con la nueva Asamblea “se abre una ventana para la libertad, porque aquí hay una libertad a medias desde hace 18 años, hay que sacar a los estudiantes de la cárcel, hay que hacer verdera justicia, porque nuestras expectativas como venezolanos están cifradas en que se ejerza una democracia plena, con respeto a las leyes, con respeto a la disidencia, con respeto por los demás”.
Finalmente Kathy Delgado comentó a La Opinión que “el pueblo de Venezuela tiene los ojos puestos en esta Asamblea, que tiene como misión el rescate de las instituciones, el respeto a las leyes y el retorno de las libertades civiles y económicas”.
Aseguró que su país pide y necesita un cambio y ese cambio debe ser apegado a la ley, “por eso es importante que se devuelva la seguridad jurídica para que los empresarios vuelvan a creer en Venezuela, que se acabe con ese cierre de fronteras que sólo ha traído atraso y pobreza para todo el país, que se impida desde el Parlamento que el presidente siga regalando el petróleo de todos los venezolanos y que se establezcan normas para que esos recursos sean aprovechados para el progreso de todos los venezolanos”.
CLET pospone directiva para el 6E
En relación a la instalación de la nueva directiva del Consejo Legislativo del estado Táchira, que tradicionalmente se renueva cada 5 de enero, la actual presidenta, Nellyver Lugo, informó que en una reunión sostenida este lunes, la fracción oficialista que tiene mayoría en el parlamento tachirense decidió posponerla para el día 6 de enero.
“Estamos conscientes de que el protagonismo de este 5 de enero corresponde a los diputados a la Asamblea Nacional y a lo que suceda en el parlamento, pues es un acontecimiento del que todos debemos estar muy pendientes y en ese sentido hemos decidido posponer para el día 6, el cambio de directiva del Consejo Legislativo del Táchira”, apuntó Lugo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.