Todos los colombianos honrados e íntegros, estarían a un paso de convertirse en terroristas.
Menos mal...
A veces, los pueblos se equivocan, y de qué manera, cuando escoge a sus líderes y gobernantes. Pero esas veces son las menos. De ordinario, hay acierto, no tanto porque no escogieron a uno determinado, sino porque lo descartaron.
Es, quizás, lo que ocurrió con el exministro y excandidato presidencial del Centro Democrático (CD), Óscar Iván Zuluaga: no fue elegido presidente. Menos mal: es muy probable que el país estuviera hoy ardiendo por los cuatro costados, una gran hoguera avivada por cada palabra de su mandatario.
Estas son sus palabras: “Seguimos en esa lucha (de los líos judiciales de líderes del uribismo). Aquí ha habido una politización de decisiones judiciales.
Nuestras personas detenidas hoy son presos políticos. Hemos denunciado situaciones lamentables que se han cometido en investigaciones y decisiones (…) Ya hemos tenido presencia de algunos organismos internacionales que han escuchado al exministro Diego Palacio, por ejemplo.
Después de oír grabaciones de la Corte Suprema en ese caso no queda duda de que allí lo que hubo fue un fallo en materia política y cuando esto ocurre estas personas se convierten en presos políticos”.
Afirmar, con todo el énfasis que les pone a sus palabras y el empeño con el que se opone al gobierno de Juan Manuel Santos, que los miembros del CD que están encarcelados por cometer delitos “son presos político” es, además de una postura difícil de sostener, una declaración que lo deja en el ridículo total.
¿Cómo se puede calificar de presos políticos a los responsables de todas las interceptaciones telefónicas a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a opositores al gobierno de Álvaro Uribe, y a periodistas?
¿Y los responsables del andamiaje criminal de la parapolítica, vale decir, funcionarios del más alto nivel en el gobierno, congresistas adeptos al ideario de Uribe, vertido ahora en el CD, también son presos políticos?
Y el inverosímil caso del cohecho de la Yidispolítica ¿también cabe dentro de esa categoría del exministro de arropar con el carácter de presos políticos a los cohechadores? Es, hasta ahora, un caso muy particular de una Justicia que, al contrario de lo que argumenta Zuluaga, se ha mostrado complaciente con los antes poderosos miembros de la cúpula del poder uribista.
Solo la excongresista Yidis Medina fue a la cárcel por cohecho, porque en teoría recibió gabelas del gobierno para votar la reelección presidencial, pero, en cambio, los cohechadores, es decir, quienes ofrecieron las dádivas, siguen en la calle, libres de responsabilidad. El cohecho es un delito cometido por dos partes, y si una va a la cárcel, la otra, obvio, también. Pero en la justicia politizada que critica Zuluaga, solo ha ido la parte más débil, que no tiene que ver con el CD.
De haber sido elegido Zuluaga, no habría el proceso de paz que Colombia merece y respalda, y todos los paramilitares que llevaron a Uribe al poder y los funcionarios que cometieron delitos y están presos, andarían libres por la calle y la impunidad sería una especie de estado de opinión.
Y todos los colombianos que representaran alguna incomodidad para el gobierno estarían, de nuevo, hostigados por chuzadores profesionales y por los hackers contratados en la campaña del CD, a los que, además de otorgarles ‘patente de corso’ para hacer y deshacer, se les advertiría que sus acciones de ningún a manera serían delictivas. Serían servicios al Estado.
Y, obviamente, todos los colombianos honrados e íntegros, estarían a un paso de convertirse en terroristas por solo decir lo que no les hubiera gustado del gobierno del exministro, devenido ahora en teórico del derecho y de la criminalística. Menos mal…
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.