La operación despeje tiene como reto entregar una ciudad liberada de ventas informales de gasolina.
El fin de los pimpineros en Cúcuta

En 90 por ciento quedó reducida la presencia de pimpineros en parques y avenidas de la ciudad, tras la embestida que hace tres meses emprendió la alcaldía para liberar el espacio público de Cúcuta de ventas de combustible ilegal.
Zonas como El Escobal, Cenabastos, parques de Ceiba, Guaimaral, Cúcuta 75, o avenidas como Demetrio Mendoza, Las Américas, Panamericana, Atalaya, Tercera (San Luis), estadio de atletismo, entre otros, en los que el peligro imperaba por la presencia de al menos 3 mil ventas de gasolina en condiciones inseguras, están libres de ese riesgo.
La secretaria de Gobierno, Adelaida Ontiveros, confirmó que la operación despeje tiene como reto entregar una ciudad liberada de ventas informales de gasolina y con el espacio público recuperado a los ciudadanos y a la nueva administración municipal.
La funcionaria destacó la recuperación del parque de Ceiba, que estaba convertido en estación de servicio de los pimpineros y ello impedía que la comunidad acudiera al lugar por el peligro que representaba la gasolina a la intemperie.
Asimismo, de los que se denominaban los santuarios de los pimpineros, avenida de Cenabastos y El Escobal, en los cuales fueron destruidos no menos de 40 cambuches en los que se ofrecía gasolina y diesel al público en condiciones inseguras. “Eran verdaderas bombas de tiempo”, calificó Ontiveros los dos lugares recuperados.
La tarea, sin embargo, sigue siendo difícil en algunos sectores, denunció el dirigente comunal del residencial barrio Los Caobos, Horacio Quintana, quien señaló que en la esquina de la calle 13 con avenida 3E lleva funcionando más de cinco años una venta de gasolina en pimpinas.
“Es un peligro para la gente que por allí se moviliza, ya que durante el tanqueo de carros y motos se obstruye la movilidad”, explicó.
De igual manera, quedan algunos focos de pimpineros a lo largo del canal Bogotá, de donde según manifestó Ontiveros, se procederá en los próximos días a despejar las ventas cuyos responsables insisten en mantenerlas en el espacio público.
El secretario de Tránsito, Carlos Villadiego, insistió a los propietarios de carros y motos para que se surtan en las estaciones de servicio, donde hay suficiente gasolina subsidiada.
El represente del Sindicato de Trabajadores de la Gasolina, José Abel Correa, dijo que lo que hasta ahora les ha ofrecido el Gobierno Nacional no ha sido concertado con el gremio.
“Le hacemos un llamado al nuevo gobernador, William Villamizar, para que se apodere del proceso de reconversión socioeconómica y se puedan destinar los $14 mil millones que hay del Gobierno Nacional a la creación de empresas para los pimpineros”, dijo Correa.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.