El recurso fue interpuesto por el PSUV ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Oposición venezolana denuncia que chavismo impugnó elección de 22 de sus diputados

La oposición venezolana denunció que el oficialismo impugnó este martes la elección de 22 de sus parlamentarios elegidos el pasado 6 de diciembre, una acción que catalogó como un "golpe de Estado judicial".
"Insólitamente, hoy abrieron despacho para recibir un recurso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contra 22 diputados del pueblo, no de la MUD sino del pueblo, son representantes populares", dijo en rueda de prensa el secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (centroderecha), Jesús Torrealba.
El recurso fue interpuesto por el PSUV ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señaló Torrealba.
El secretario ejecutivo de la MUD detalló que se trata de un "recurso contencioso electoral ordinario, pero acompañado por una cautelar de amparo contra la proclamación de 22 diputados", con lo que de ser admitido dejaría en suspenso la posesión de esos parlamentarios el 5 de enero próximo, cuando se instalará la nueva Asamblea.
El dirigente indicó que la impugnación fue recibida en el TSJ pese que desde hacía varios días se anunciaba en su página web que la sala electoral no despacharía entre el 11 de diciembre y el 7 de enero.
En los comicios legislativos, la MUD logró una aplastante victoria al obtener dos tercios de las bancas (112 de 167 escaños), poniendo fin a 16 años de hegemonía chavista en el Legislativo.
Esa supermayoría faculta a la oposición para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, que finaliza en 2019, mediante un referendo revocatorio, una enmienda constitucional o una asamblea constituyente.
"No vacilamos en calificar este como un intento de golpe de Estado judicial contra la voluntad del pueblo expresada de forma nítida, clara, rotunda y pacífica el pasado 6 de diciembre", afirmó Torrealba al referirse al recurso judicial interpuesto por el chavismo.
El directivo dijo que puso en conocimiento de los hechos a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -que desplegó un acompañamiento electoral durante las elecciones- a la Unión Europea (UE) y a los jefes de los parlamentos de la región.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.