Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional declaró instalado el foro en un salón del Palacio Legislativo.
Chavismo activa "parlamento comunal" para hacer contrapeso a la oposición

El chavismo activó este martes un "parlamento comunal", instancia prevista en la ley y con la que busca hacer contrapeso a la súper mayoría legislativa que tendrá la oposición venezolana a partir del 5 de enero.
Previo a la última sesión ordinaria de la legislatura, el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, declaró instalado el foro en un salón contiguo al que alberga al pleno de la cámara.
"Estos espacios, este salón protocolar queda a la orden de este parlamento nacional comunal hasta que estemos nosotros aquí", dijo Cabello ante decenas de delegados de las llamadas "comunas populares", una forma de organización comunitaria impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
"Pueden reunirse las veces que quieran, los días que quieran, para debatir los puntos que les corresponden, las propuestas que le hagamos al compañero presidente Nicolás Maduro", añadió.
El parlamento o "asamblea de ciudadanos" es considerado la máxima instancia del denominado "poder popular", que complementa a las ramas ejecutiva, legislativa y judicial.
Aunque no figuran en la Constitución de corte socialista, las formas de organización del poder popular están consagradas en una ley y sus actuaciones son vinculantes para los poderes públicos.
"Esa instancia del poder popular se creó hace cinco años como una estrategia del chavismo en caso de perder las legislativas de 2010", dijo a la AFP Eugenio Martínez, especialista en temas electorales y mercadeo político, indicando que es una manera del oficialismo de "hacerle contrapeso" a la mayoría opositora de dos tercios de la Asamblea.
"Se trata de una estructura legal, un anhelo de Chávez, dirigido a restarles competencias a los poderes públicos para transferirlos a las comunas", añadió Martínez, indicando que es un modelo "muy parecido al sistema político cubano" que "va a generar un debate legal" en Venezuela.
Un artículo de la ley señala que "todos los órganos, entes e instancias del poder público deben guiar sus actuaciones por el principio de "gobernar obedeciendo, en relación con los mandatos" de las organizaciones del poder popular.
Maduro se encontraba este martes con cientos de simpatizantes y trabajadores públicos que marcharon hasta el palacio presidencial de Miraflores, por segunda vez tras la derrota electoral del 6 de diciembre, que según él desató una "crisis contrarrevolucionaria de grandes dimensiones".
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.