Formulario de búsqueda

-
Lunes, 14 Diciembre 2015 - 1:40pm

Obama visitaría Cuba si se verifican "progresos" en la isla

La semana pasada Washington y La Habana anunciaron la reanudación de envíos directos de correspondencia y encomiendas.

AFP
Barack Obama, presidente de Estados Unidos.
/ Foto: AFP
Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró este lunes que está "muy interesado" en visitar Cuba el próximo año, pero únicamente si las condiciones son apropiadas y si se verifican "progresos" en la vida política cubana.
       
"Estoy muy interesado en ir a Cuba, pero creo que las condiciones tendrían que ser las correctas. Le he dicho al gobierno cubano que si podemos decir que ha habido progresos en las libertades de los cubanos, me gustaría que mi visita sirva para destacar esos avances", dijo Obama al sitio web Yahoo News.
       
En caso que no se puedan verificar los "progresos" que espera la Casa Blanca, entonces "no hay mucha razón para que yo vaya, porque no me interesa validar el status quo", dijo el mandatario.
       
Obama afirmó que alimenta la "esperanza" de que "en algún momento del año que viene" la Casa Blanca pueda analizar la situación y considerar que "es el momento para arrojar luz" sobre los progresos alcanzados y "tal vez dar un impulso al gobierno cubano en otra dirección".
       
En la entrevista, Obama sugirió que en general cuando realiza una visita a otro país, su presencia sirve para galvanizar movimientos políticos que la Casa Blanca considera de interés de la población local.
       
No se trata, dijo Obama, "solamente de una nueva mano de pintura en los edificios a lo largo de mi trayecto. Metafóricamente, creo que hay un interés de los gobiernos en ordenar las cosas".
       
En la visión del presidente estadounidense, es lo que él mismo pudo ver en Birmania, donde pudo "dar un impulso a cambios subterráneos que estaban ocurriendo. Me gustaría ver algo parecido en Cuba, pero creo que tendremos que ver como evolucionan las cosas en los próximos meses".
       
Washington y La Habana sorprendieron al mundo el 17 de diciembre pasado al anunciar simultáneamente el inicio de un proceso de reaproximación después de medio siglo de ruptura, y reabrieron sus respectivas embajadas en julio.
       
De acuerdo con Obama, la "buena noticia" es que la iniciativa de una proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre los viejos adversarios de la Guerra Fría tiene un "abrumador apoyo" tanto entre los cubanos como entre los estadounidenses.
       
Desde los anuncios de diciembre pasado, Obama ya ha dicho que no descarta realizar una visita a La Habana antes de pasar el mando a su sucesor, en enero de 2017.
       
Aunque la reaproximación a Cuba ha sido vista con evidente interés por parte de empresarios estadounidenses (en particular el sector agrícola y el de telecomunicaciones), el Congreso reaccionó con frialdad y desconfianza a la iniciativa, por considerar que el presidente ignoró al poder Legislativo.
       
El mayor obstáculo para una completa normalización de las relaciones bilaterales será el desmonte del enmarañado legal que da apoyo al embargo comercial y financiero estadounidense a Cuba, una tarea que por estar codificada en ley será tarea exclusiva del Congreso.
       
Pero los países han dado pasos en otras áreas: la semana pasada Washington y La Habana anunciaron la reanudación de envíos directos de correspondencia y encomiendas, que habían sido interrumpidos hace medio siglo.

*Washington | AFP       

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.