La medida busca que los expendios alerten sobre los riesgos para la salud.
Regulación de cigarrillos electrónicos cumplió la mitad del trámite legislativo
En segundo debate fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto con el cual se quiere regular la venta y distribución de los cigarrillos electrónicos, con el objetivo especial de que los menores de edad no puedan acceder a este tipo de dispositivos.
La iniciativa es de autoría del senador Mauricio Lizcano, quien busca que se adviertan los riesgos que pueden llegar a producir, y también, la posible influencia que podrían tener en los menores de edad para que sean fumadores activos.
Según el congresista con el proyecto se obligaría a que se anuncie en los puntos de expendio la prohibición a adolescentes y niños y “que tanto los dispositivos como sus accesorios contengan la leyenda “no aptos para menores de edad”.
Hoy en día, acceder a este tipo de productos es bastante fácil debido a que no tienen ningún tipo de regulación y son distribuidos en centros comerciales y cualquier tipo de almacén.
Según Lizcano, “el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) no realiza ni exige registros sanitarios para estos productos, aunque sí ha realizado alertas sanitarias. Tampoco hay restricciones en la oficina de estupefacientes ni del Ministerio de Protección Social".
En vista de esto, aparte de expresar abiertamente la prohibición a los menores, se quiere prohibir su uso en espacios cerrados, especialmente en bibliotecas, instituciones educativas y centros de salud.
También se quiere generar restricciones publicitarias de estos procedimientos, obligar a que se realicen programas educativos en donde se expliquen los efectos negativos de la nicotina como de los dispositivos y se haga continuamente un control e inspección por parte de las autoridades y se impongan las respectivas sanciones.
Todo esto porque, afirma Lizcano, porque podrían generar problemas relacionados con la nicotina como el cáncer y las complicaciones pulmonares y de vías respiratorias, “Muchos de los cigarrillos electrónicos contienen productos químicos tóxicos adicionales a la nicotina, como el etilenglicol, que se encuentra en los anticongelantes de autos, o las nitrosaminas, que son sustancias cancerígenas”, explican en la iniciativa.
Pese a ello hay un gran defensor de estos dispositivos, se trata del representante del Polo Democrático Germán Navas Talero, quien afirmó desde el comienzo, que los cigarrillos electrónicos le ayudaron a él y a su familia a dejar de fumar.
“Yo creo que ustedes me recuerdan a mí como un fumador empedernido. En la Comisión Primera me conocían como ‘el fumador’, gracias al cigarrillo electrónico dejé de fumar. Yo dejé de fumar gracias a esto señores y convencí a mi hermano y dejó de fumar gracias a esto”, afirmó durante los debates el congresista.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.