El presidente venezolano busca unificar y reforzar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Maduro ordenó regreso de militares de la administración pública a los cuarteles

El presidente Nicolás Maduro anunció este sábado que acordó un plan para que los militares que estaban en la administración pública regresen a los cuarteles, decisión que se da después de 17 años en que los uniformados ocuparon numerosos cargos públicos y dirigieron varios ministerios.
Durante un acto de salutación de fin de año a la Fuerza Armada en el mayor fuerte militar de la capital, Maduro dijo que ordenó que los militares que están en diferentes cargos del gobierno "regresen a puestos de mando y a filas activas en cada componente".
El mandatario indicó que solo permanecerán en el sector público los militares "estrictamente necesarios para cargos claves". Maduro, quien se identifica como el "hijo político" del fallecido presidente Hugo Chávez, tiene algunos oficiales activos en importantes ministerios como Relaciones Interiores y Economía y Finanzas.
Al explicar las razones de la medida, el presidente señaló que con el regreso de los militares a los cuarteles se busca "traer más unión, y... para reforzar a la Fuerza Armada".
El anuncio de la medida se da en medio de un proceso de reestructuración del gobierno acordado esta semana por Maduro tras la aplastante derrota que sufrió el oficialismo en las elecciones parlamentarias del pasado domingo, en las que la oposición obtuvo 112 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
El oficialismo, que por tres lustros dominó el Congreso, sólo obtuvo 55 diputados.
Como parte del proceso de reestructuración el mandatario pidió esta semana la renuncia a todos sus ministros.
Tras los comicios parlamentarios surgieron diversas versiones de prensa sobre supuestas tensiones entre el gobierno, el alto mando militar y algunos componentes de la fuerza armada, informaciones que las autoridades han desmentido.
El analista político Carlos Raúl Hernández consideró positiva la medida anunciada por el presidente, y afirmó que los militares nunca debieron pasar a ocupar cargos en la administración pública porque "su formación no es para eso".
Hernández dijo que esta medida tiene que ver con una decisión de los militares que no quieren seguir "cargando con el costo del gobierno", cuya popularidad se encuentra muy golpeada por la severa crisis económica que enfrenta el país.
Chávez, un exteniente coronel del Ejército, mantuvo desde que asumió el gobierno en febrero de 1999 una estrecha relación con sus ex compañeros de armas, a los cuales puso a dirigir varios ministerios y ocupar diferentes cargos públicos. Dichas acciones fueron cuestionadas por los opositores, que acusaron al mandatario de desnaturalizar las funciones de los miembros de la fuerza armada.
Caracas | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.