La Defensoría del Pueblo repudia el acto.
Paro armado ‘activó’ el ELN en Arauca, Boyacá y Casanare

El coronel Miguel Ángel Rodríguez, de la Fuerza de Tarea Quirón, aseguró que luego de la amenaza de paro armado del ELN, se mantienen militarizadas las vías de Arauca, Casanare y Boyacá. Además, aclaró que toda la región ha permanecido en completa tranquilidad.
La Defensoría del Pueblo denunció que un frente del ELN amenazó con realizar un paro armado en los departamentos nombrados. El panfleto emitido por el Ejército de Liberación Nacional, advirtió que el paro armado terminaría el sábado.
La Defensoría reclamó al ELN que dé explicaciones a la comunidad sobre la autoría del texto, que, aseguró, “ya ha causado temor entre los habitantes y transportadores”.
Por su parte, Carlos Fernando González, secretario de gobierno de Yopal, aseguró que “se han militarizado las vías, la Policía está haciendo lo propio y el mensaje a la comunidad es que tengan tranquilidad”.
A su vez, el arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Luis Augusto Castro, observó que el paro armado “no tiene nada de democrático”.
Afirmó que los guerrilleros “deben decidirse por una política tendiente a llegar a un acuerdo que termine con una firma del mismo, de forma tal que regresen a realizar sus acciones a través de la democracia”.
ONU invitó al ELN a iniciar un proceso de paz
En momentos en que el Gobierno y las Farc están en la recta final de la firma de un acuerdo de paz, la Organización de Naciones Unidas advierte la necesidad de que otros actores del conflicto, como el ELN, también renuncien a la violencia y las armas.
Todd Howland, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó que este es el momento para entrar al proceso de paz, luego de superar un año en la fase exploratoria.
“Es el momento de paz en Colombia. Para nosotros es importantísimo que haya un proceso con el Eln para acabar este conflicto con ellos”, indicó Howland.
Esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, donde desde distintos paneles, representantes de sectores sociales hablaron sobre la unión en la diversidad para construir paz territorial y respeto por los derechos humanos.
Al evento asistió el ministro Consejero para los Derechos Humanos, Guillermo Rivera, quien anunció que el Gobierno ya trabaja en el decreto para implementar las recientes decisiones de la Corte Constitucional, que favorece a la población LGTBI.
“Ese borrador de decreto fundamentalmente lo que hace es recoger y compilar las órdenes que ha dado la Corte frente a la comunidad LGTBI. Nos distribuimos entre las entidades del gobierno responsabilidades, para darle cumplimiento a lo dictado por la Corte Constitucional”, comentó Rivera.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.