El tributo se podrá disfrutar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá los días 17 y 18 de diciembre.
Orquesta Sinfónica de Colombia rinde homenaje a la música del Pacífico

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se prepara para presentar la próxima semana su proyecto más ambicioso: PaZcífico Sinfónico.
Después del éxito de Fonseca Sinfónico, que obtuvo un Grammy Latino en el 2014, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura, le apuesta a un homenaje a la región del Pacífico y su cultura.
PaZcífico Sinfónico llenará el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá los días 17 y 18 de diciembre, con ritmos como el currulao y la chirimia, entre otros, propios de esta región, presentados con arreglos sinfónicos y orquestales.
Además, será presentado en el Malecón de la ciudad de Buenaventura el 20 de diciembre, un evento único para la Orquesta y un hecho significativo para la población bonaverense, ya que por primera vez músicos, precursores de la música tradicional del Pacífico se unen con la Orquesta para interpretar algunas de las canciones más representativas del Pacífico.
“Es muy importante que vaya este concierto a Buenaventura porque nosotros allá no estamos acostumbrados a ver una Sinfónica tocando sus instrumentos, que son parte de lo que llamarían música culta, y mucho menos que se combine con la música nuestra que es de tambores y cununos. Entonces, eso demuestra que la música es universal, es un solo idioma, por eso cuando se unen distintos ritmos y distintos instrumentos para interpretarla, es fácil hacerlo, cuando hay personas que le ponen el interés para realizar la tarea que nos han encomendado”, manifestó Marko Micolta 'Markitos', exponente de la música del Pacífico.
Este proyecto está a cargo del director colombo-belga Paul Dury y de Hugo Candelario González, especialista en la música del Pacífico, marimbero y director del grupo Bahía. Él, junto a Hardinson Castrillón, Carlos Andrés Bonilla, Juan Andrés Otálora, Juan Camilo Arboleda y Nicolás Sorín serán los arreglistas sinfónicos de las canciones del Pacífico colombiano, que interpretará la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en compañía de solistas invitados, todos artistas del Litoral, que han puesto en alto el nombre de su región y de Colombia en el plano internacional.
Para Hugo Candelario, PaZcífico Sinfónico tiene un gran reto musical, y es “Llevar a una orquesta de tan grande dimensión a tocar esta música tradicional, para muchos tan primitiva, y básica, comparándola con una sinfonía, una sonata o una cantata, que es una música muy elaborada a nivel melódico, estético y armónico; es un gran trabajo y nuestra música tradicional es elemental en ese sentido”.
'Tío Guachupecito', 'San Antonio', 'La vamo’ a Tumbá', 'Mi Buenaventura', 'Amanecé', 'La Arrechera', 'Te vengo a cantar', 'La caderona' y 'Kilele', son algunos de los temas que conformarán esta inigualable producción, entonadas por las voces de Clarisol Martínez, Marko Micolta, Nidia Góngora y Wilian Angulo (voz Herencia de Timbiquí).
Ellos estarán acompañados también por músicos tradicionales de la región, como el percusionista oriundo de Buenaventura, Wilson Viveros, el pianista caleño Jonathan Ortíz, más conocido como 'Mulatho', entre otros, y todos dirigidos por el director Paul Dury.
*Bogotá |Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.