Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 9 Diciembre 2015 - 12:49pm

Votar es un acto emocional, pero no racional, asegura estudio

En un experimento, los pacientes tuvieron una reacción fisiológica al ver el logotipo de su partido.

La Opinión
Las reacciones físicas del cuerpo son determinantes en el grado de sesgo partidista.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) concluyeron que las inclinaciones políticas se deben a las propias emociones, independiente del contenido o programa de gobierno del partido. 

Los científicos experimentaron con voluntarios y en una primera prueba, que media la actividad del sistema nervioso simpático (se ocupa de la excitación afectiva), los resultados revelaron que los usuarios que se sentían miembros de un movimiento tuvieron una reacción física medible al ver una imagen alusiva a su partido.

Los expertos cuestionan que es difícil arrojar datos sobre los sentimientos, pero por ello usaron electrodos en la piel para medir la actividad fisiológica del ser humano.

En un segundo experimento, a los voluntarios se les mostró ocho planes de gobierno en el lado izquierdo de una pantalla y el mismo número en el lado derecho; en un grupo las propuestas iban con el logotipo de cada partido, en el otro grupo focal los planes de gobierno no llevaban logotipo. 

Los pacientes que tuvieron una reacción fisiológica en la primera prueba mostraron mayor sesgo partidista en esta segunda.

Los sujetos que se sentían identificados con el partido de izquierda, prefirieron las propuestas de su partido. 

En conclusión, a las personas que se les mostró el logotipo (del movimiento político que eran afines) junto a los planes de gobierno, mostraron una respuesta fisiológica hacia las propuestas de su propio partido. En cambio, sin el logotipo no.

Así, las reacciones físicas del cuerpo fueron determinantes en el grado de sesgo partidista. Entonces, ser miembro de un partido sería una decisión emocional, más no racional.

Otro estudio

Un informe de la revista Nature Neuroscience, se refleja que los simpatizantes de la ideología de izquierda presentan mayor actividad en la corteza cingulada anterior, que se relaciona con la búsqueda de soluciones al conflicto. Empero, los que tienden a la doctrina de derecha, tienen más grande su amígdala cerebral, asociada a rechazar lo que nos produce miedo, o sea, no conciben cambios.

*Laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.