Formulario de búsqueda

-
Martes, 8 Diciembre 2015 - 7:01am

Oposición venezolana logra mayoría calificada

El Consejo Nacional Electoral anunció el martes que la coalición opositora obtuvo 112 escaños

AFP
Elecciones Parlamentarias en Venezuela.
/ Foto: AFP
Publicidad

La oposición venezolana suma una mayoría calificada de 112 legisladores en la Asamblea Nacional, de acuerdo con resultados oficiales difundidos el martes, con lo que podrá ejercer dominio en la nueva Legislatura.
 

Casi 48 horas después de su primer boletín oficial, el Consejo Nacional Electoral anunció el martes que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática obtuvo 112 escaños por 55 del oficialismo.
 

Con 112 escaños, la bancada opositora obtiene la llamada segunda mayoría calificada, que le permitiría convocar a una Asamblea Constituyente y aprobar una reforma constitucional, así como designar o remover a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral o hacer otro tanto en la fiscalía general, el contralor general y el defensor del pueblo, entre otros.
 
A partir de la juramentación de los nuevos legisladores el próximo 5 de enero, el oficialismo inevitablemente quedará invalidado para aprobar leyes habilitantes que facultan al presidente para legislar mediante decreto, como hicieran el fallecido presidente Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro desde 1999.

La mayoría de las reformas hechas desde entonces para convertir al país en un estado socialista se hicieron mediante seis leyes habilitantes, que fueron la principal herramienta para redefinir las relaciones económicas, políticas y sociales de la nación.
 

La víspera, la oposición ya había asegurado más de 101 escaños, o tres quintas partes de la Asamblea, que es el mínimo requerido por la ley para promover leyes fundamentales y evitar que se realicen modificaciones sustanciales a éstas, así como para aprobar votos de censura contra ministros y el vicepresidente, y remover a las autoridades electorales.
 
Entre esos 112 escaños se incluyen los tres escaños reservados para las etnias indígenas. Romel Guzamana, Gladys Guaipo y Virgilio Ferrer, victoriosos en las tres regiones en las que se designaba un legislador en representación de los indígenas, contaron con el apoyo de los adversarios del gobierno, por lo que se espera que sumen sus votos a la alianza opositora. 
 

"Ahora es oficial, la Unidad democrática tienen 112 diputados, lo cual significa que tenemos una mayoría calificada para trabajar y cumplir verdaderamente la labor contralora" de la Asamblea Nacional, dijo a la AP el diputado electo por la capital venezolana, José Guerra.
 

"Pueden contar que con el debido respeto, que ellos no nos dieron, vamos a pedir cuentas", indicó Guerra, quien comentó que entre los primeros proyectos de ley de la nueva Asamblea estaría una reforma a la ley del Banco Central de Venezuela para que ese organismo "cumpla a cabalidad con la ley, retome su autonomía y cese el financiamiento del déficit fiscal".
 

Si bien reconoció la derrota inmediatamente después de la difusión del primer boletín de resultados, Maduro ha dicho repetidamente que el triunfo de los adversarios del gobierno es una "victoria de la contrarrevolución", que amenaza la sobrevivencia del proyecto político de Chávez.
 

Ellos "sacaron 112 diputados y diputadas... nosotros sacamos 55 patriotas, revolucionarios... que están al servicio de la defensa de nuestro pueblo", comentó el gobernante el martes en su programa semanal de radio y televisión "En Contacto con Maduro".
 

Advirtió que, con su triunfo, la oposición pondrá poner fin a una serie de programas sociales que incluyen capacitación laboral, viviendas, electrodomésticos y ayuda en efectivo para madres solteras.
 

"Con esos 112 ellos pueden derogar todas las leyes que le dé la gana, con esos 112 me pueden negar los recursos que hemos nosotros venido inyectando para las misiones (programas sociales), grandes misiones, obras públicas, viviendas, todo", aseveró.
 
"Sí, hubo un cambio, pero todo anuncia que es para peor", acotó.
 
"Se impusieron los malos, ganaron los malos, ganaron como ganan los malos, con la mentira. Con la verdad vamos a reconstruir la mayoría revolucionaria", agregó
 

Una de las primeras medidas adoptadas por Maduro luego de la contundente derrota electoral fue solicitar a sus ministros poner "sus cargos a la orden" para facilitar la reestructuración "necesaria" de su equipo de gobierno.
 

"Le doy las gracias de antemano a todos los ministros y ministras. Vamos a continuar en la batalla como yo sé, con humildad, con ahínco y bueno en las catacumbas del pueblo", manifestó Maduro.  
 
Adelanto que no aceptará que la nueva Asamblea le imponga al país una ley de amnistía para lograr la liberación de los llamados "presos políticos" entre los que se incluye el dirigente encarcelado Leopoldo López que fue condenado en septiembre pasado a casi 14 años de cárcel.
 
"Graves delitos de lesa humanidad imprescriptibles de acuerdo a la constitución se cometieron en la guarimba (las protestas antigubernamentales del 2014), así lo digo como jefe de Estado, no aceptaré ninguna Ley de Amnistía", algo que figura entre las prioridades de los diputados opositores electos, aseveró.

Acto seguido, el diputado Diosdado Cabello, que fue también reelecto diputado y mantuvo durante su gestión como presidente del Congreso una postura muy dura hacia los opositores, anunció la decisión de entregar la señal de la televisora y la emisora de radio de la Asamblea Nacional a sus trabajadores.
 
"Yo soy presidente de la Asamblea hasta el 4 de enero, hemos tomado (la decisión) de entregarle ANRadio y ANTV a los trabajadores y trabajadoras de esos canales", dijo Cabello durante su intervención en el programa de Maduro.
 
Serán "los trabajadores y trabajadoras quienes administren esos canales, socialismo", afirmó.
 
"Y que se queden con ganas la jauría (el diputado opositor Henry Ramos) que dijo que iba a despedir al de Recursos Humanos, al administrador, no, no, no los va a despedir nadie", expresó Cabello. "A partir de este momento y estamos seguros que el compañero presidente, ustedes lo saben, acompaña la decisión que ustedes serán sus propios jefes".
 
"Apenas de la Asamblea yo firme lo que haya que firmar, esas concesiones serán entregadas a los trabajadores", agregó.
 
El triunfo electoral de la oposición se da en medio de severos problemas de desabastecimiento de algunos alimentos y productos básicos, retroceso económico y una galopante inflación. El Banco Central de Venezuela no ha publicado las cifras de inflación en lo que va de año. La inflación alcanzó 68,5% al cierre del 2014.

La caída de los precios del petróleo, que financia 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones, ha complicado el panorama económico. Algunos expertos nacionales y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, coinciden en que la economía venezolana podría alcanzar este año una contracción de 7%, la mayor del continente.

El gobierno, por su parte, sostiene que la crisis es consecuencia de una "guerra económica" promovida por empresarios y sectores opositores.

*Caracas (AP)  

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.