Formulario de búsqueda

-
Domingo, 6 Diciembre 2015 - 2:40pm

Fieles y desencantados confluyen en bastión chavista para elegir Parlamento

En el barrio 23 de Enero, uno de los más peligrosos de la ciudad, parece un domingo normal.

AFP
23 de Enero.
/ Foto: AFP
Publicidad

En una fila para votar por un nuevo Parlamento venezolano este domingo, Gilberto Marcano proclama: "íRevolución y más nada!". A pocas cuadras, Nelly Merchán frunce el ceño y confiesa: "Yo voté por Chávez varias veces, pero cambié porque esto no va pa' ningún lado".

Marcano y Merchán acuden a centros electorales del barrio 23 de Enero, uno de los bastiones del chavismo en el oeste Caracas, pero ella, costurera de 63 años, se divorció del proceso "revolucionario" porque, entre otras cosas, está "cansada de hacer colas" para conseguir alimentos.   

En el 23 de Enero sonó el toque de diana a las 04H00 locales para despertar a los votantes llamados a elegir a 167 diputados de la Asamblea Nacional.

Frente al liceo Manuel Palacio Fajardo, en el que sufragaba el fallecido líder Hugo Chávez (1998-2013), merodea una camioneta oficial de la emisora radial del Parlamento. 

Por los potentes parlantes del vehículo suena "Indestructible", la canción del salsero puertorriqueño Ray Barreto que el presidente Nicolás Maduro adoptó durante la campaña electoral. 

 "¿Oyes eso? Dijeron que no se podía hacer campaña hoy y ellos igual lo hacen. íAbusan en todo!", se queja una mujer de 34 años, "decepcionada" de la "Revolución". 

 "Aquí es necesario un cambio radical. Esto se salió de control por culpa de los radicalismos", dice a la AFP, admitiendo, casi en susurros y con sonrisa pícara, que es empleada de la estatal petrolera PDVSA, por lo que prefiere reservarse su identidad.  

La populosa favela está recargada de murales y consignas. La decoran los rostros de Simón Bolívar, Karl Marx y Ernesto "Che" Guevara. Desde una esquina saltan a la vista unas letras rojas grandes: "Chávez, te estamos cumpliendo".

La frase resume el pensamiento de Marcano, que hace un juramento antes de acercarse a la máquina de votación: "Jamás le quedaré mal a mi Comandante". 

Este mecánico de 73 años recuerda que en su primera oportunidad -calcula que en la década de los años 70-, votó por el Partido Comunista de Venezuela y asegura que desde 1998 lo ha hecho siempre por candidatos del chavismo.
       
Diversidad y debate
       
En el 23 de Enero parece un domingo normal. Bajo un cielo despejado y en un clima fresco del trópico, algunos empinan botellas de cerveza, ignorando la prohibición de consumir licor durante el fin de semana electoral. Otros instalan puestos de propaganda oficial, que también contradicen las normas establecidas por las autoridades. 

En uno de los edificios, que son parte de una "comuna insurgente", ondea una bandera de franjas negras y rojas, símbolo que utilizan bandas criminales de la zona para advertir a sus enemigos que están de luto, pero también en pie de guerra, cuentan habitantes del barrio.

Venezuela es, después de Honduras, el país con la segunda mayor tasa de homicidios del mundo, según cifras de la ONU: 62 por cada 100.000 habitantes.

Pese a estar en un feudo chavista, donde el fundador de la revolución bolivariana reinó hasta su muerte, Nicole Casaña dice "sin temor", en la puerta del centro de votación, que está en desacuerdo con la composición actual de la Asamblea, dominada por el oficialismo desde hace 16 años.

"Es necesario que haya diversidad, que se produzca un debate para sancionar leyes. El Parlamento no está para aprobar habilitantes", explicó esta periodista de 21 años. 

En marzo pasado el legislativo venezolano, presidido por el candidato en estos comicios y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, otorgó superpoderes al presidente Nicolás Maduro para gobernar por decreto, escudado en una tensión diplomática con Estados Unidos.   

Casaña, quien se define como "izquierdista", se queja de la aguda escasez de productos básicos y de la inflación, que según economistas independientes cerrará el año en 200%, pero desconfía de que los cambios estén a la vuelta de la esquina. 

"La gente habla mucho de cambio, cambio, cambio", añade Casaña, "pero cambiar y resolver los problemas es algo que toma mucho tiempo". 

Caracas (AFP)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.