Será lanzado en la Cumbre del Clima en París.
'Colombia Anfibia', el nuevo libro que muestra la biodiversidad del país

En el marco de la COP 21 en París, el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación lanzarán el primer volumen del libro 'Colombia Anfibia: un país de humedales', publicación que muestra una Colombia biodiversa en el camino de promover la adecuada gestión de sus ecosistemas estratégicos.
El libro en español y un resumen ejecutivo en inglés, se entregarán en el stand del Instituto Humboldt en el Foro de Innovación Sostenible, evento desarrollado por Acción Climática y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que se lleva a cabo actualmente en la capital francesa.
Para Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt, con la publicación se pretende que “el ciclo del agua sea realmente interiorizado en el ciclo de la política ambiental y sus planes de acción, porque gobernar el agua, sabemos desde tiempos míticos, es una pretensión ilusa; es ella la que nos gobierna”.
Colombia Anfibia es un libro de divulgación científica, desarrollado con el aporte de más de 50 investigadores, expertos e instituciones, que muestra la naturaleza de los humedales en Colombia, su relación con las comunidades, la construcción del mapa, el inventario y sistema de clasificación de humedales en el país, información determinante para la toma de decisiones.
El primer volumen del libro cuenta con infografías, mapas e información de fácil comprensión, que busca no solo llegar a funcionarios, gestores ambientales y al sector productivo; también a un público general, que en un lenguaje sencillo pueda entender la importancia de los humedales como ecosistemas estratégicos para el país.
Colombia Anfibia tiene un segundo volumen que se lanzará en el 2016 e incluirá información sobre el estado del conocimiento en humedales, los servicios ecosistémicos que prestan, los motores de transformación que los afectan y recomendaciones sobre gobernanza y gestión del riesgo.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.