“La paz se siembra en el campo y se va a cosechar también en el campo”, indicó el Presidente.
Santos asegura que el sector cafetero tendrá un rol importante en el posconflicto

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que una vez se logre la paz, el sector caficultor será de gran importancia para la etapa del posconflicto en el país, por lo que solicitó el apoyo del gremio para hacer pedagogía sobre lo que se pacte en los diálogos en La Habana.
“La paz se siembra en el campo y se va a cosechar también en el campo. Este sector, ustedes los cafeteros, será de gran importancia para la etapa del posconflicto, porque tiene una riqueza institucional única derivada de su presencia regional a lo largo de todo el país”.
El Jefe de Estado indicó que pese a que los cafeteros no tienen presencia en la totalidad del territorio nacional, “sí pueden asumir un papel muy importante para ejecutar muchos de los programas del posconflicto, porque la experiencia que tienen ya está comprobada”.
“Lo que acordemos allá en La Habana va a requerir una gran pedagogía. Y si hay un gremio que tenga esos vasos comunicantes con todo ese campo colombiano es el gremio cafetero”, indicó el Mandatario, al dirigirse a los caficultores en la clausura del octogésimo Congreso Nacional de Caficultores.
Santos insistió en la necesidad del apoyo del gremio, porque “llegó el momento no de ofrecerles, sino de pedirles a ustedes, pedirles ayuda, pedirles apoyo, ahora cuando el Congreso aprobó el día de ayer (jueves) el plebiscito, y estamos en los próximos meses ad portas de cerrar esta negociación”.
La paz es uno de los compromisos de la FNC
Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), señaló que dentro de las iniciativas del gremio es el apoyo que se le está dando al posconflicto, con la idea de llevar recursos a los departamentos más necesitados y que han sido golpeados por el conflicto interno.
“Tenemos toda la disposición para llevar los beneficios del Gobierno a las zonas cafetales, en aras de paz”.
Se espera cerrar el año con una productividad de 14 millones de sacos de café
Juan Manuel Santos, junto al gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, cerraron el Octogésimo Segundo Congreso Nacional Cafetero, donde se concluyeron importantes temas para el beneficio y la productividad del gremio en Colombia.
Para Vélez, la presencia del Gobierno en este Congreso ha sido fundamental para que la productividad caficultora alcance nuevas cifras en su crecimiento de rentabilidad. “Durante el mes de noviembre alcanzamos un cierre de 13,8 millones de sacos y esperamos que para diciembre logremos llegar exactamente a los 14 millones de sacos en el mes”, resaltó.
Durante el evento se discutieron temas como la importancia en la comercialización de los Cafés Especiales y un espacio para el café de pastilla como respuesta ante el Fenómeno de El Niño. Además, se habló sobre la sostenibilidad del café para traer fertilizantes del exterior, un esfuerzo que la FNC ya inició y que se formalizará como contrato de este congreso.
En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció un programa de apoyo para la entrega de fertilizantes, como medida para mitigar el fenómeno climático, con el cual se espera beneficiar a cerca de 152 mil caficultores, quienes se habrían visto afectados por El Niño.
En este esquema conjunto, 300 mil sacos de fertilizante serán financiados con 25.500 millones de pesos del FNC y 200 mil bultos directamente por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con recursos propios que podrían ascender a entre 15 mil y 20 mil millones de pesos.
Exportaciones
Las exportaciones del grano fue otro de los temas puntuales que se discutieron durante el Congreso Cafetero en Bogotá, donde se incorporaron nuevas alternativas para fortalecer la innovación y los nuevos mercados a través de la infraestructura y los programas creados por el Ministerio de Comercio, Industria y turismo, y ProColombia.
En ese sentido, la directora de ProColombia, María Claudia Lacouture, recordó que esta agencia del Gobierno ya trabaja de la mano con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para ayudar a los caficultores a exportar, pero invitó a los productores a aprovechar mejor esta oportunidad.
Por su parte, la ministra Cecilia Álvarez-Correa invitó a los caficultores a participar de la convocatoria de Innpulsa, programa de apoyo financiero a empresas innovadoras, que se cierra el próximo 17 de diciembre, donde se les enseña “cómo innovar y acceder a otros mercados”.
Apoyo del Gobierno
“La unidad en la federación debe permanecer, porque es una gran institución que debe defenderse a capa y espada. Hoy firmamos grandes acuerdos para la sostenibilidad, donde contaremos con 1.900 millones de dólares como recursos, para generar alternativas sostenibles, pues los proyectos que de este Congreso surgieron necesitan de buenos ejecutores, como un sello de garantía”, afirmó Santos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.