Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Diciembre 2015 - 1:00am

Recolectores, el déficit creciente del sector cafetero

Según las cuentas de la Federación, en el país se requieren semestralmente 600.000 recolectores.

Cortesía
El promedio de edad de los cafeteros es de 55 años, mientras que en Norte de Santander es del 58.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

 

La caficultura colombiana se ha ido recuperando en los últimos años, pasando de una producción de 7,8 millones de sacos en 2009, a una cosecha proyectada de 13,6 millones de sacos para 2015. Este crecimiento paulatino de los resultados ha puesto también sobre la mesa una de las dificultades más serias que tiene la actividad: la falta de recolectores.

“La escasez de mano de obra es clara y es una necesidad sentida del sector desde hace mucho tiempo”, acentuó el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), Roberto Vélez, durante el Congreso Nacional que se lleva a cabo en Bogotá.

Según las cuentas de la Federación, en el país se requieren semestralmente 600.000 recolectores, que recogen de los árboles entre 80 y 90 kilos de café cerezo diariamente. El problema es que en algunos departamentos se está volviendo más difícil conseguir los trabajadores, explicó Carlos Armando Uribe, director de Asuntos Gremiales de la Federación.

Para el funcionario, el déficit de personal en algunas regiones puede llegar hasta el 30% en épocas topes de la cosecha, poniendo en riesgo la calidad del grado y el estado sanitario de los cultivos.

En Norte de Santander, por ejemplo, de acuerdo a las cifras del Comité Departamental, se requieren 2.200 recolectores en cada semestre y el déficit es de 250 trabajadores.

Las razones

Mario López Peña, caficultor nortesantandereano y miembro del Comité Departamental, explicó que la minería, los cultivos ilícitos y la migración de los jóvenes del campo hacia las ciudades, son los factores que generan la merma en el número de trabajadores.

“Hay unos subsidios del gobierno que hacen que la gente no se anime a ir a trabajar al campo, hay cafeteros muy pequeños que tienen su pequeña área muy también tenemos una caficultura que no está concentrada, entonces se demora mucho porque el recolector encuentra al tiempo café verde, maduro y pintón”, dijo Uribe.

También queda claro que para los caficultores es imposible competir con el pago diario que generan actividades como ‘raspar coca’, que supera los $50.000, mientras que un ‘jornal’ cafetero otorga $30.000 aproximadamente.

 

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.