Formulario de búsqueda

-
Viernes, 4 Diciembre 2015 - 1:10am

Se reduce la movilidad de mercancías en el departamento

La disponibilidad del combustible y el cierre de la frontera son los factores que más han golpeado al sector.

Archivo
El mal estado de las vías, el aumento de los repuestos por el alza del dólar y el cierre de la frontera mantienen mermada la actividad de carga de los transportadores de Norte de Santander.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Los transportadores de carga pesada de Norte de Santander han mermado su actividad 60%, tanto en exportaciones como importaciones de productos en los once meses del año.

El impacto del dólar en los repuestos para estos vehículos, la disponibilidad del combustible y el cierre de la frontera son los factores que más han golpeado al sector.

Desde hace tres meses, los transportadores no han podido movilizar mercancía debido a que varios de sus camiones se quedaron atrapados en Venezuela tras el cierre de la frontera por parte de ese país. A esto se suma el vencimiento del permiso que permite a los vehículos con placa venezolana transitar por el territorio colombiano.

Leonardo Méndez, dirigente regional de Colfecar, informó que hace dos meses solicitaron al Gobierno la nacionalización de los camiones y la expedición de permisos especiales, pero aún no han obtenido respuesta.

Informó que bajo esta condición están registradas 144 volquetas que cubrían la ruta Cúcuta-Ureña-Maracaibo, y quieren retomar la ruta Cúcuta-Astilleros, Gamarra-río Magdalena, para distribuir carbón, pero no lo pueden hacer debido las restricciones legales que tienen.

Esta situación ha afectado a más de 400 familias que dependen de la actividad, los camioneros han mermado sus ingresos y algunos tienen deudas y créditos con los bancos.

Los transportadores iniciaron un acercamiento con los productores de carbón –que requiere gran cantidad de volquetas para su distribución del mineral hacia los puertos del interior del país– pero no hay un acuerdo sobre el tema de las tarifas.

Las tarifas que piden los transportadores de carga pesada es de $45.000 para movilizar una tonelada de carbón; sin embargo, los productores del mineral en la región aseguran que ese monto es muy alto, ya que no cubre los costos de producción de los carboneros.

Los volqueteros que distribuyen el carbón y otros productos como la arcilla, cerámica y materias primas agrícolas, hacia el Barranquilla, Cali y otras regiones del país, también se quejan por el mal estado de las vías.

“Los trayectos hacia el interior con los camiones son muy demorados porque las vías están en condiciones poco adecuadas para el transporte de mercancía”, indicó Méndez.

Otro de los problemas es el costo del ACPM, el 25 % de los gastos operativos se destina a combustible, informó Méndez, sin tener en cuenta el sueldo del conductor, los costos operativos del vehículo.

Indicó que el cupo de combustible que ha asignado el Ministerio de Energía y Minas para la región es insuficiente para la demanda actual.

 

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.