Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 2 Diciembre 2015 - 7:45am

Colombia es un país importante para Europa: Santos

En la madrugada, en Bruselas, se firmó la exención de visa a los colombianos que viajen al espacio Schengen.

Cortesía
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Juan Manuel Santos vive hoy uno de sus días más felices como presidente de la República. Tras un largo trabajo diplomático, esta madrugada (hora de Colombia) firmó en Bruselas la exención de la exigencia de visa a los colombianos que viajen al espacio Schengen, de la Unión Europea.

Minutos después de cumplir ese trámite, uno de los mayores logros en su tarea de gobierno, habló sobre cómo se llegó a este momento.

-Presidente, usted asegura que la imagen de los colombianos ante el mundo ha cambiado, medidas como esta que acaba de oficializarse con la Unión Europea lo demuestra. ¿Cuál fue el mayor reto de este proceso?

El reto fue el proceso mismo. El hecho de que Europa, en todas sus instancias, lo haya aprobado, es muy importante. Porque eso pasó por el Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y últimamente tuvimos el temor de que por los problemas migratorios que está teniendo Europa, que son muy serios, de pronto este proceso se nos iba a demorar o a detener, pero no fue así. El propio comisionado nos dijo en la reunión que tuvimos esta mañana que el compromiso era absoluto. Colombia es un país importante para Europa, lo que está pasando es un reconocimiento a lo que nuestro país ha venido haciendo. Es un paso más al progreso de Colombia, eso es un hecho histórico que significará que miles de familias colombianas puedan ahora ir a visitar a sus amigos, a sus parientes, incluyendo estas navidades. Algo que anteriormente no podían hacer porque les exigían esta visa.

- Sin embargo ese documento que acaba de firmarse, no significa que los viajeros vayan a ser necesariamente admitidos en cualquier destino de Europa...

Lo que hay que advertir es que cualquier ciudadano de cualquier país del mundo que vaya a otro país, le van a hacer unas preguntas obvias pero importantes como a qué viene, cuánto tiempo se va a quedar, cuánta plata tiene, qué pasaje de regreso tiene. Si no sabe cómo responder esas preguntas y no tiene unas respuestas claras, pues lo devuelven, pero eso pasa en cualquier país del mundo y con cualquier ciudadano del mundo, no solamente con colombianos. Por eso simplemente hay que tener cuidado, porque no todo colombiano que quiera venirse así como dicen “a la topa tolondra” lo van a dejar entrar. Tiene que tener unos requisitos mínimos de recursos, de dónde se va a quedar y sobre todo de cómo se va a devolver.

- Concluye su gira en España, país que al igual que Estados Unidos, alberga una gran cantidad de colombianos. ¿Cómo avanza el proceso de eliminación de visa con ese país?

El proceso con Estados Unidos es un proceso demorado, no quiero generar expectativas falsas. Ya lo que se logró fue que en lugar de una visa de dos, tres o cuatro años, se extendiera a diez años. Ahora estamos en el proceso, que es demorado, para ver en qué momento nos pueden quitar la visa. Nosotros estamos modernizando y normalizando a Colombia.

-¿A qué se refiere con normalizar el país?

Entre otras cosas, terminar la última guerra, el último conflicto armado del hemisferio occidental. Eso va a contribuir a que nos vean como un país normal y en la medida que podamos ir dando garantías de que este país sea normal, pues van a seguir quitándonos visas, como ya lo han hecho 63 países del mundo. Ese es un logro muy importante.

-Durante la COP21 en París destacaron la biodiversidad de Colombia y el compromiso ambiental que usted ratificó en esa cumbre. Sin embargo en su gira por Asia también dejó clara la meta de Colombia de crecer económicamente ¿cómo encontrar un equilibrio entre ambos objetivos?

Ese es un gran reto para el mundo, ver cómo podemos tener un crecimiento sostenible. Uno de los grandes compromisos que adquirimos todos los países en la última Asamblea de Naciones Unidas fue precisamente los objetivos de desarrollo sostenible, cómo crecer y al mismo tiempo ser amigable con el medio ambiente. Asimismo ir disminuyendo la utilización de la energía a base de petróleo de carbón e ir promoviendo energías como tenemos en Colombia: hidráulicas y limpias.

-¿Cuál fue su llamado frente al cambio climático?

Colombia es un país muy importante en ese contexto, del medio ambiente, porque somos el país más rico en biodiversidad por kilómetro cuadrado, somos un país con fuentes de agua como pocos países en el mundo, un país con energía de todo tipo y con una biodiversidad privilegiada que debemos proteger. Por eso también somos muy vulnerables al cambio climático y por eso la Cancillería y todas las autoridades colombianas han sido tan activas en la discusión de este tema de cómo detener el cambio climático. Y allí ratificamos el compromiso de reducir en un 20 % a 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero.

*Bruselas, Bélgica | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.