El gobierno aprovechó la conferencia del clima, para presentar a su país como una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo.
Colombia pondrá política ambiental en primer plano

Tras un eventual acuerdo con las Farc, Colombia quiere que su programa para frenar el deterioro ambiental sea uno de sus ejes para asentar la paz, pero para ello necesita donaciones por valor de 1.900 millones de dólares.
El gobierno colombiano aprovechó la conferencia del clima, que busca alcanzar un acuerdo para frenar el calentamiento global, para presentar a su país como una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo, al tiempo que firmó acuerdos de cooperación económica.
El 58 % de la deforestación en Colombia tuvo lugar en los municipios con elevados niveles de conflicto, que en casi un 90 % se encuentran en zonas rurales.
En un histórico encuentro el 23 de septiembre en La Habana, Santos y las Farc se comprometieron a sellar la paz definitiva a más tardar el 23 de marzo próximo.
“Avanzamos en algo que es también crucial para el ambiente”, dijo Santos en la tribuna de la COP21.
Y añadió, citando al presidente del BID: “No solo estamos haciendo la paz entre colombianos, sino la paz con la naturaleza”.
1.900 millones, en cinco años
El Fondo Colombia en Paz, promovido para canalizar recursos durante el período del postconflicto, espera recaudar unos 3.300 millones de dólares en donaciones internacionales, explicó una fuente de la Agencia de Cooperación Internacional de ese país.
El monto se centrará en dos ejes -uno relativo a justicia y seguridad, y otro para medio ambiente y desarrollo rural- y cada uno de ellos contará con varias iniciativas u otros fondos.
En París, el presidente Santos con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recibió los primeros 100 millones de dólares para la Iniciativa Colombia Sostenible, gracias a la aportación de Noruega, Alemania y Reino Unido.
La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, subrayó “el principio de pago por resultados”.
Los tres países europeos aseguraron que aportarán otros 200 millones de dólares, aunque todavía no se ha determinado cómo se contabilizará en el Fondo Colombia en Paz, precisó una fuente de la Agencia de Cooperación Internacional.
*Le Bourget (AFP)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.