La alianza se manejará desde el programa de zootecnia, programa encargado de direccionar los procesos ganaderos.
Sede de la UFPS en Ocaña firma alianza ganadera

La Universidad Francisco de Paula Santander con sede en Ocaña anunció la vinculación a la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo), con el objetivo de mejorar la cría de ganado en la granja experimental.
La alianza se manejará desde el programa de zootecnia, programa encargado de direccionar los procesos ganaderos.
“Nos proyectamos al desarrollo de actividades relacionadas con la representación y defensa de los intereses de los asociados mediante la promoción, progreso, tecnificación, preparación académica y enaltecimiento de los criadores”, dijo César Uron Castro, director de zootecnia.
Actualmente la universidad cuenta con tres núcleos de castas nativas: el ganado blanco oreginegro, costeño con cuernos y romosinuano.
“La meta es obtener el título de ganaderos certificados de razas criollas a nivel nacional para mostrar nuestras fortalezas y corregir los aspectos por mejorar”, declaró César Uron Castro.
El núcleo más sobresaliente de la granja experimental es el blanco oreginegro.
La meta es vigorizar la raza romosinuano en la parcela La Troya, donde se cuenta con un ambiente ideal para este tipo de animales.
“También le estamos apuntando al aumento de la producción de carne y al establecimiento de forma permanente dentro del contexto del linaje costeño con cuernos, como una línea de leche”, afirmó Uron Castro.
Uno de los propósitos de vincularse con Asocriollo es exponer al país el trabajo que ha venido desarrollando la UFPS y avanzar en la agremiación porque la principal premisa es que los criollos pueden hacer una ganadería más eficiente y sostenible.
Por su parte, la corporación tiene como objetivo aumentar la raza criolla en Colombia e implementar el modelo amazónico de reconversión que va en dirección a ‘más árboles, más vacas y más leche en todo el territorio colombiano’.
De acuerdo con José Antonio Velásquez, director ejecutivo de Asocriollo, otra de las metas es la optimización genética de los ejemplares autóctonos del país para garantizar la calidad de las reses.
“Esperamos posicionar aún más las razas criollas para lograr ganados eficaces porque estos animales aportan más adaptación y fertilidad”.
Adicionalmente, la UFPS desea obtener otros beneficios que ofrece la asociación como el acceso a otros pies de cría animal.
A la par, el académico César Uron Castro manifestó que los principales beneficiados con la alianza serán los estudiantes, quienes tendrán más opciones a la hora de practicar.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.