Formulario de búsqueda

-
Jueves, 26 Noviembre 2015 - 6:15pm

Pérdidas superiores a 400 millones de dólares en Venezuela tras cierre fronterizo

Para el 2015, el país vecino tenía estimado recibir cerca de 350 mil turistas colombianos.

Archivo
Por la Aduana de San Antonio del Táchira se consolidaba la mayor parte del intercambio comercial y turístico entre Colombia y Venezuela. (Foto archivo)
/ Foto: Archivo
Publicidad

En cualquier gestión, resulta icónico arribar a 100 los primeros 100 días, pues se considera tiempo suficiente para evaluar los resultados iniciales del ejercicio administrativo, especialmente en lo económico y en lo social.

Para el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Homero Ruíz, evaluar los primeros resultados de lo que ha sucedido en Venezuela tras 100 días de cierre fronterizo con Colombia, resulta simplemente devastador, pues las pérdidas económicas ascienden a más de 400 millones de dólares.

“La medida de cierre unilateral de la frontera lo único que ha traído es el aumento de los niveles de desabastecimiento”, dijo el parlamentario al explicar que “una de las excusas que utilizo el Presidente Nicolás Maduro para justificar el cierre de la frontera fue la existencia de innumerables mafias del contrabando de extracción de productos de la canasta básica, lo que estaba generando altos niveles de escasez en todo el territorio nacional, ahora bien, luego de 100 días del cierre lo que nos conseguimos a diario en todos los rincones del país son colas y más colas que tienen que hacer los ciudadanos para poder adquirir uno o dos productos a precio regulado, es decir, la situación sigue siendo la misma añadiéndole el ingrediente que ahora nadie puede pasar a Colombia a comprar lo que no se consigue en Venezuela".

150 mil turistas menos

De igual manera, Homero Ruiz se refirió al desastre que ha traído consigo el cierre de la frontera para el sector turístico venezolano, "este cierre no ha afectado solamente a los estados Táchira, Zulia y Apure. El cierre está generando pérdidas mucho más allá de la zona de frontera, recordemos que para este año 2015 se tenía estimado recibir cerca de 350 mil turistas colombianos y que el 75% de ellos ingresaría por el Táchira, para luego dirigirse bien sea a Caracas o a la Isla de Margarita, razón por la cual Venezuela está dejando de recibir a más de 150 mil turistas, lo que acarrea perdidas mil millonarias al sector hotelero, comercio y de servicios en todo el país".

Consideró Ruiz que la medida de cierre con la que el Gobierno venezolano “ pretendió maquillar los altos niveles de desabastecimiento fracasó y que la misma debe ser levantada cuanto antes por el bien del comercio binacional”.

Aseguró que “los grandes perdedores con el cierre fronterizo somos los venezolanos, estamos dejando de recibir materia prima fundamental para mantener activa la producción en las pocas empresas que aún se mantienen operativas, de igual manera estamos dejando de recibir al consumidor colombiano que mantenía operativo al sector comercial de la frontera y además estamos destruyendo al sector turismo, ya que los colombianos conforman cerca de un tercio de la totalidad de turistas que recibe Venezuela anualmente, en tal sentido, resulta absurdo mantener un cierre fronterizo que no le genera ningún tipo de rédito político al Gobierno".

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.