El pasado miércoles fue asesinado el secretario de Acción Democrática Luis Manuel Díaz.
Violencia irrumpe en tramo final de la campaña electoral de Venezuela

La campaña electoral por las legislativas en Venezuela se tiñó de violencia con la muerte a tiros de un dirigente opositor, hecho que el presidente Nicolás Maduro atribuyó a un "ajuste de cuentas entre bandas rivales".
"Ayer (miércoles) en la noche hubo un incidente lamentable en Guárico. Traslado las condolencias a la familia del fallecido. Las investigaciones se iniciaron, el ministro del Interior ya tiene elementos que apuntan hacia un sicariato de ajuste de cuenta entre bandas rivales", dijo el presidente Nicolás Maduro en un acto público este jueves.
Díaz, secretario de Acción Democrática (AD) en Altagracia de Orituco (estado Guárico, centro), fue baleado la noche del miércoles en una tarima durante un acto de campaña al que asistía Lilian Tintori, esposa del líder opositor preso Leopoldo López, según el diputado Henry Ramos Allup, portavoz nacional de ese partido.
El legislador, uno de los líderes de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), atribuyó el ataque a "bandas armadas" vinculadas al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Pero Maduro replicó que "ya la investigación científica y los testimonios de los que estaban allí dicen que es totalmente falso y es una acusación temeraria".
Poco antes de la declaración del presidente, Ramos Allup había detallado que los disparos fueron hechos "a distancia muy corta" cerca de una tribuna donde se desarrollaba el acto político.
El Ministerio Público delegó a dos fiscales para investigar el hecho.
"Al finalizar el acto con Lilian escuchamos una ráfaga. Al principio no entendíamos si era una explosión, pero luego vimos que Luis cayó al suelo lleno de sangre", relató este jueves a la AFP Abraham Fernández, coordinador regional del partido Primero Justicia (parte de la MUD) en Guárico, quien también se encontraba en el lugar.
La esposa de López se resguardó con los miembros de su seguridad en un local comercial cercano, según Díaz.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, la misión de acompañamiento electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el gobierno español condenaron el homicidio y pidieron su esclarecimiento.
"No debe haber un muerto más, no debe haber una amenaza más. Es hora de ponerle fin al miedo. Cada muerto en Venezuela duele hoy en todas las Américas", dijo Almagro.
El gobierno venezolano debe "investigar a fondo y llevar ante la justicia a los asesinos" y "garantizar a todos los venezolanos el derecho a votar en paz", enfatizó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
A raíz del ataque, el Parlamento Europeo reiteró su "voluntad" de enviar una delegación a Venezuela para los comicios, aunque no será de observación electoral.
Alerta ante la violencia
La analista Francine Jácome señaló que, de comprobarse que el ataque tiene un trasfondo político, su intención "habría sido generar miedo" y promover la abstención.
"Si ello ocurre, aún no se sabe, pero podría tener el efecto opuesto y estimular la votación", declaró a la AFP Jácome, directora del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos.
"Lo que está sucediendo es una alerta de las situaciones de violencia que se puedan generar el día de las elecciones y después de estas", sostuvo.
Venezuela es uno de los países con mayor tasa de homicidios del mundo, 53,7 por cada 100.000 habitantes en 2012, según el más reciente informe de Naciones Unidas.
La MUD responsabilizó al gobierno "por acción y omisión de cualquier acto de violencia en Venezuela".
Asimismo, instó a la Organización de Estados Americanos, las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Vaticano a que exijan al gobierno "rechazar públicamente el uso de la violencia como arma política".
En las últimas dos semanas, la oposición ha denunciado varios incidentes que han involucrado a sus líderes, entre ellos el excandidato presidencial Henrique Capriles, quien refirió un ataque armado en su contra por parte de oficialistas.
La oposición ha repudiado en particular una declaración de Maduro, quien dijo que, en caso de una victoria de la oposición, está "preparado políticamente y militarmente para asumirla" y se "lanzaría a las calles".
Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 167 diputados de una Asamblea unicameral controlada por el oficialismo desde hace 16 años.
Según varias encuestas, la MUD lidera ampliamente la intención de voto con una diferencia de 14 a 35 puntos, pero Maduro afirma tener un "voto duro" de 40%.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.